16 de Julio de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


La agrupación Serenata Guayanesa cumplió ayer 43 años de trayectoria musical y anunció que lo celebrara con nuevo material discografico.

Los autores de 'Caribe abajo' desvelaron el nombre de su próximo album de estudio: 'A la una la una'.

Este LP constituye el segundo tomo del proyecto editorial 'Serenata Guayanesa canta con los niños: serie de cancioneros'.

En detalle

'Serenata Guayanesa ha escrito parte de la historia de la música popular y folklórica venezolana. Después de cuatro décadas, es obligatorio preservar este legado y para hacerlo acudimos nuevamente a los niños, buscando sembrar en sus corazones el amor a lo nuestro, a la vez de mitigar el exceso de influencias foraneas que reciben, desprendiéndoles de sus verdaderas raíces', dijo respecto al proyecto discografico Miguel íngel Bosch, tenor y primer cuatro de la agrupación declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011.

El disco compacto 'A la una la una' contiene en su presentación las partituras de cada tema acompañadas de las letras y los acordes para cuatro.

Pero no es lo único en lo que se han embarcado los responsables del sencillo 'Si la tierra, tierra fuera'.

El son, el bolero y el danzón se entrelazaran en un nuevo disco que grabaran junto a Ensamble Gurrufío, convirtiéndolo en el segundo volumen de 'Serenata con Gurrufío', que ambos representantes del folclore publicaron en 2001.

Mauricio Castro (contratenor y percusión), Ivan Pérez Rossi (barítono y segundo cuatro) y César Pérez Rossi (bajo y percusión) se muestran orgullosos del poco mas de cuatro décadas que llevan recorriendo tarimas con temas arrancados a la cultura popular venezolana y otros de composición propia.

Recuerdan que su debut se vio en medio de una de las Ferias de la Sapoara, realizadas tradicionalmente en el estado Bolívar, tras lo cual abandonaron carreras y se dedicaron de lleno a la música.

A lo largo de toda su carrera, quienes componen Serenata Guayanesa han tenido la oportunidad de realizar trabajos en conjunto con reconocidos artistas nacionales como Gualberto Ibarreto, María Teresa Chacín, Ricardo Cepeda, Abdenago 'Neguito' Borjas y muchos mas.

37 placas

de estudio, 23 ediciones especiales y decenas de apariciones en trabajos de otros artistas, completan la discografía de Serenata Guayanesa, desde su fundación en 1971. Uno de sus albumes mas recientes se llamó 'Bolívar todo tropical', editado en 2004.

Premios

La agrupación ha ganado galardones como el Guaicaipuro de Oro, el Rafael Guinand y el Meridiano de Oro. También el Venus de la Prensa y el Canaima de Oro. Se incluyen condecoraciones oficiales como la Orden Francisco de Miranda, la Andrés Bello, la Manuel Piar, Hijos ilustres de Ciudad Bolívar y la Orden Congreso de Angostura.... REGRESAR


Fecha publicada: 14/08/2014
Fuente: El Tiempo
Tema: cultura

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela