|
|
La frase fue titular en su momento comenzando su primer gobierno de cinco años como decía la moribunda Constitución sobre la que se había juramentado días atrás. El diario Tal Cual el martes 19 de agosto lo recordaba:
“¿Para qué tantos ministerios?” Otra de las promesas olvidadas del presidente Hugo Chávez fue reducir “la pesada carga burocrática del Estado”, y para tal fin adoptóla medida de disminuir el número de ministerios. Cuando asumióla presidencia existían 17 ministerios, cifra que al flamante presidente le parecióescandalosa. No obstante, en el curso de su mandato, Chávez pareció cambiar de opinión y actualmente el Poder Ejecutivo cuenta con 26 ministerios.
Cuando ayer se anunciaba la renuncia voluntaria de los ministros del gabinete de Maduro para permitirle hacer los cambios necesarios en un momento tan difícil del país y su economía vale la pena recordar los caminos transitados hasta la fecha.
El 3 de julio del presente año el diario argentino vía web Infobae traía un reportaje sobre el record terrible que tiene Venezuela al romper record mundial no solo en inflación sino en número de burócratas en el Gabinete Ejecutivo:
Venezuela es el país con el mayor número de ministerios en todo el mundo
El gobierno de Nicolás Maduro tiene 32 ministerios y 107 viceministerios, lo que hace que la burocracia estatal sea colosal en comparación con otras naciones. La más insólita es la cartera del Poder Popular para la Suprema Felicidad
Con la cantidad de ministerios que existen en Venezuela, también se multiplica el número de empleados públicos y, en consecuencia, los gastos del Estado. En total, el gobierno deNicolás Maduro cuenta con un gabinete formado por 32 ministros, a los que se suman los 107 viceministerios.
Al asumir en 1999, Hugo Chávez había firmado una Ley Orgánica Administrativa Central que establecía 14 ministerios en total, e incluso el fallecido mandatario quería reducir el número. Su sucesor en el cargo no hizo lo mismo y, en un año de mandato, ya había creado carteras insólitas, como el Poder Popular para la Suprema Felicidad.
Sin embargo, el crecimiento de la cantidad de trabajadores públicos es un denominador común en ambas gestiones chavistas. Entre 2002 y 2012, los empleados estatales pasaron de 1,3 a 2,4 millones. Se trata asíde un crecimiento del 83% en diez años, lo que da un promedio de 319 nuevos empleados cada día.
No hay cifras para el gobierno de Maduro, pero un reporte de la cadena NTN24 sugiere que se habrían incrementado. Con el aumento de la nómina, además, hay una mayor presión en las cuentas públicas, dado que el sector estatal no general valor agregado, es decir, no produce bienes y servicios.
La burocracia venezolana se completa con viceministerios que, en muchos casos, ni los ciudadanos los conocen. Por ejemplo, están los viceministerios para las Redes Sociales y para el Sistema Socialista de Alimentación.
Infobae
La lista de ministerios al 19 de agosto y cuyos titulares pusieron “la renuncia para que maduro corrigiera el rumbo” es la siguiente:
MINISTERIOS
1.Ministerio del Poder Popular para la Educación
2.Ministerio del Poder Popular para la Planificación
3. Ministerio del Poder Popular para el Petróleo y la Minería
4. Ministerio del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo
5. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores
6. Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia
7. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz
8.-Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Banca Pública
9. Ministerio del Poder Popular para la Defensa
10. Ministerio del Poder Popular para el Comercio
11. Ministerio del Poder Popular para las Industrias
12. Ministerio del Poder Popular para el Turismo
13.-Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras
14.-Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
15.-Ministerio del Poder Popular para la Salud
16. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social
17.-Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre
18. Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat
19.Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
20. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia Tecnología e Innovación
21. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información
22. Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales
23.Ministerio del Poder Popular para la Alimentación
24Ministerio del Poder Popular para la Cultura
25Ministerio del Poder Popular para el Deporte
26. Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas
27Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género
28. Ministerio del Poder Popular para la Juventud
29. Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario
30. Ministerio Poder Popular para la Energía Eléctrica
31. Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica
Al mismo tiempo se destaca la noticia de cuando el presidente venezolano juramentó a 107 viceministros.
Hay que destacar que cada viceministro tiene 2 secretarias y 2 asistentes, 2 carros con chofer y guardaespaldas que hacen turnos de 24×48 horas, mas 4 motos con chofer que tienen el mismo ritmo de guardias de 24×48 horas. Igualmente dos porteros en turnos de 8 horas. Es decir que cada uno genera al menos 14 otros puestos dentro de la enorme burocracia roja rojita sin contar a los familiares que todos han colocado siguiendo el ejemplo de la primera combatiente y sus familiares como fue denunciado por la misma gente del PSUV en la Asamblea nacional hace unos años.
La noticia aquí:
107 viceministros juramentados por Maduro
Ministerio para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
Viceministro de Agenda y Asesoría Presidencial, César Gabriel Trompiz Cecconi
Viceministra de la Suprema Felicidad Social del Pueblo, Carolina del Valle Cestari Vásquez
Viceministro de Seguimiento e Inspección de la Gestión de Gobierno, Pedro Alfonso González Salmerón
Ministerio para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, José Vicente Rangel Ávalos
Viceministro de sistema Integrado de Policía, Marcos Jesús Rojas Figueroa
Viceministro para la Gestión del Riesgo y Protección Civil, Joaquín Alejandro Liñayo Rivero
Viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Sabino Suárez Hidalgo
Viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal, María Wandolay Martínez Montero
Ministerio para las Relaciones Exteriores
Viceministra para la Cooperación Económica, Sohail Nomardy Hernádez Parra
Viceministra para América del Norte, Claudia Salerno Caldera
Viceministro para África, Reinaldo Jośe Bolívar
Viceministra para América Latina y el Caribe, Verónica Valentina Guerrero Rodríguez
Viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Xoan Pablo Noya Alarcón
Ministerio para la Economía, Finanzas y Banca Pública
Viceministra de Finanzas, Dixorys Lourdes Cachima Castillo
Viceministro de Hacienda y Presupuesto Público, Gustavo José Hernádez Jiménez
Viceministro de Inversión para el Desarrollo, Simón Alejandro Zerpa Delgado
Viceministro de Economía Estatal y Socialista, Rocco Albisinni Serrano
Ministerio para la Planificación
Viceministro para Planificación Territorial, Ramón Antonio Yánez Marro
Viceministra para Planificación Estratégica y Política, Sheyla Esperanza Hernádez Lovera
Viceministra para Planificación Social e Institucional, Nancy López Quevedo
Viceministra para Planificación Económica, Beatriz Helena Bolívar Figuera
Ministerio para la Defensa
Viceministro de Servicios, Personal y Logística, César Alberto Salazar Coll
Viceministro para la Planificación y Desarrollo de la Defensa, Paul Henry Grillet Escalona
Viceministro de Educación para la Defensa, Luis Eduardo Quintero Machado
Ministerio para Industrias
Viceministro para la Gestión Industrial Socialista, Olbby Santiago Monsalve Moreno
Viceministra de Planificación e Inversión Estratégica en Industrias, Patricia Febles Montes
Viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras, Carlos Rafael Faría Tortosa
Viceministro de Industrias Básicas, Ramón Ernesto Perdomo
Ministerio para el Turismo
Viceministra de Turismo Nacional, Esther Nayari Hernández Rosa
Viceministra de Turismo Internacional, Zenndy Leisbeth Berrios Romero
Viceministra de Proyectos y Obras Turísticas, Hazel Dely Chaundry Zambrano
Ministerio para la Agricultura y Tierras
Viceministro de Agricultura, José Luis Berroteran Núñez
Viceministro de Producción Agrícola Pecuaria, Tomás Eduardo Rodríguez Aponte
Viceministro de Producción Agrícola Vegetal, Armando Enrique Franchi Madero
Viceministro de Pesca y Acuicultura, Yenry Alberto Urrea Márquez
Viceministro de Agroindustria, José Manuel Amundaray Martínez
Ministerio para la Educación Universitaria
Viceministra de Educación Universitaria, Lídice Altuve Moreno
Viceministra para Planificación y Desarrollo Académico, Ana Alejandrina Reyes Paéz
Viceministro de Políticas Estuadiantiles, Jehyson José Guzmán Araque
9.Ministerio para la Educación
Viceministro de Educación, Rodulfo Humberto Pérez Hernández
Viceministra de Educación Inicial y Primaria, Gisela Marisol Toro de Lara
Viceministro de Instalaciones y Logística, William Rafael Gil Calderón
Viceministro de Educación Media, Humberto José González Silva
Viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pubelo, Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Ministerio para la Salud
Viceministro de Salud Integral, Carlos Humberto Alvarado González
Viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud, Rosicar del Valle Mata León
Viceministra de Redes de Salud Colectiva, Pasquilina Curcio Curcio
Viceministra de Hospitales, Juana Contreras de Ferrer
Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Aurelio Tosta Betancourt
Ministerio para el Trabajo y la Seguridad Social
Viceministro de Pensiones, Asignaciones Económicas, Salud y Seguridad Laboral, Nestor Valentín Ovalles
Viceministro para Educación y el Trabajo para la Liberación, Luis Enrique Rodríguez Salerno
Viceministro para Derechos y Relaciones Laborales, Elio Francisco Colmenares Goyo
Viceministro para el Sistema Integrado de Inspección Laboral y de la Seguridad Social, Menry Rafael Fernádez Pereira
Ministerio para el Transporte Terrestre
Viceministra para la Planificación y Diseño, Carlina del Carmen Pacheco Medina
Viceministro de Infraestructura y Vialidad, Bernardo Augusto Lópes Cariaga
Viceministro de Transporte y Servicios, José Luis Bernardo Hurtado
13Ministerio para Transporte Acuático y Aéreo
Viceministro de Transporte Acuático, Luis Miguel Galindo Méndez
Viceministro de Transporte Aéreo, Asdrúbal Armando Veloz Villegas
Ministerio para Vivienda y Hábitat
Viceministra de Infraestructura de Vivienda y Gestión del Hábitat, Oliana del Valle Rodríguez
Viceministro para el Nuevo Ordenamiento Urbano y Rural Socialista, Nelsón Alexander Rodríguez González
Ministerio Petróleo y Minería
Viceministro de Petróleo y Minería, Franklin Gregorío Méndez Bonilla
Viceministro de Minas, Ower Emilio Manrique Ramírez
Viceministro de Hidrocarburos, Ángel Eduardo González Saltron
Viceministro de Gas, José Gregorio Prieto Prieto
Viceminstro de Refinación y Petroquímica, Asdrubál José Chávez Jiménez
Ministerio para el Ambiente
Viceministro de Agua, Manuel Regino Deza Gavidia
Viceministro para Administración Ambiental y Desarrollo Ecológico, Francisco Luis Guerra Moreno
Viceministro para Conservación Ambiental y Manejo de Desechos, Jesus Miguel Castillo Golding
Ministerio para la Ciencia y Tecnología e Innovación
Viceministro de Fortalecimiento y Aplicaciones de la Ciencia y Tecnología, Franciso Antonio Durán Colmenáres
Viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, Alberto José Quintero
Viceministro de Telecomunicaciones, Tecnología de Información y Servicios Postales, Carlos Eloy Figueira Rodríguez
Ministerio para la Comunicación e Información
Viceministro de Comunicación e Información, Rolando Jesús Corao Marcano
Viceministro para la Televisión, Wiliam Alfredo Castillo Bolle
Vicemnistro para Radio, Francisco Manuel Pérez Santana
Viceministro para Medio Impresos, Felipe Alberto Saldivia Najul
Viceministro para las Redes Sociales, José Miguel España Figueroa
Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales
Viceministro de Comunas y Movimientos Sociales, Alexis José Toledo Castro
Viceministra de Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lorena Freitez Mendoza
Viceministro de Economía Comunal, Amador Antonio Hidalgo Rivero
Viceministra para la Organización y Participación Comunal Socialismo, Rósangela Orozco Rondón
Ministerio para la Alimentación
Viceministro para la Alimentación, Aníbal Darío Fuentes Fernádez
Viceministra de Sistema Socialista de Alimentación, Yéssica Yohana Ríos Ramírez
Viceministro de Producción Alimentaria, Carlos Antonio Franklin Celis
Viceministro de de Políticas Alimentarias, Rafael José Coronado Patiño
Viceministro para Relaciones Nacionales e Internacionales y Distribución Alimentaria, Tito Armando Gómez Ávila
20.Ministerio para la Cultura
Viceministro de Cultura, Néstor José Viloria Hernádez
Viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Gastón Fortis Silva
Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Omar Vielma Osuna
Ministerio para el Deporte
Viceministro para la Actividad Física, Pedro José Infante Aparicio
Viceministro para el Deporte de Rendimiento, José Alejandro Terán
Viceministro de Deporte Estudiantil y Comunal, Vida y Paz, Alexander Vargas Gutiérrez
Ministerio para los Pueblos Indígenas
Viceministra para la Formación y Educación Intercultural, y el Saber Ancestral del Pueblos Indígenas, Karon Yanelis Herrera Paz
Viceministro para el Hábitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad de los Pueblos Indígenas, Raúl Rodríguez
Viceministro para el Vivir Bien de los Pueblos Indígenas, Elías Rafael Romero
Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género
Viceministra para la protección de los Derechos de la Mujer, Isable Yekuana Martínez López
Viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación, Rebeca Eliany Madriz Franco
Viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer, Dulce Yara Medina Fernández
Ministerio para la Energía Eléctrica
Viceministro de Servicio Eléctrico, Franco Javier Silva Ávila
Viceministra para Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica, Dulfa Dalila Hernández Medina
Viceministro de Finanzas, Inversiones y Alianzas Estratégicas, Henry José Fernádez Salas
Viceministro para el desarrollo del Sector para el Desarrollo del Sector y la Industria Eléctrica, Freddy Claret Brito Maestre
Ministerio para la Juventud
Viceministro para Organización y Participación de la Juventud, Hanthony Rafael Cohelo Bello
Viceministro para Atención Integral de la Juventud, Mervin Enrique Maldonado Urdaneta
Ministerio para el Servicio Penitenciario
Viceministra para Atención al Privado y Privada de Libertad, Mirelys Zulay Conteras Moreno
Viceministro para Atención al Adolescente en Conflicto, Ramón Antonio García Utrera
Viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales, Mariely Valdez González
Fuente: Últimas Noticias -ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/lista-de-los-107-viceministros-juramentados-por-ma.aspx
Otro reportaje de la Agencia EFE publicado en los medios venezolanos demuestra como todo lo ofrecido por Chávez para reducir la burocracia se convirtió en pura paja y palabrería:
Desde 1999, el líder venezolano ha multiplicado los nombramientos
Los 140 ministros de Hugo Chávez.
Presidencia, Interior, Finanzas y Defensa son las carteras más ‘efímeras’
En diez años, el Gobierno de Caracas ha pasado de tener 16 ministerios a 29
Actualizado lunes 14/07/2008 EFE
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha nombrado durante los casi diez años que lleva en el poder a unos 140 ministros para conformar un Gobierno que en la actualidad cuenta con 28 ministerios y una vicepresidencia.
Según un informe publicado este lunes por el diario ‘El Nacional’, los 140 nombramientos no suponen igual número de personas, puesto que en varios casos Chávez intercambióministros de cartera o los retiródurante un tiempo para devolverles el mismo cargo meses después.
Cuando Chávez asumióel poder, en febrero de 1999, Venezuela contaba con 16 ministerios, pero el nuevo gobernante fusionóal menos cuatro carteras a fin de combatir la excesiva burocracia, según dijo.
Dos años después comenzóa crear nuevos ministerios, hasta llegar a los actuales 28, agrega el diario de Caracas.
Desde 1999, 10 ministros pasaron por el departamento de Interior, nueve por Finanzas, nueve más por Defensa y otros nueve por Industrias Ligeras y Comercio (cuyo nombre cambióen dos ocasiones), ocho por Infraestructura y hasta 12 por el Despacho de la Presidencia.
Por el ministerio de Vivienda y Hábitat, creado en septiembre de 2004, han pasado seis ministros, lo que supone prácticamente un nuevo titular cada medio año, según la fuente.
Los ministerios de creación más reciente son el de Economía Comunal (2004), Alimentación (2004), Cultura (2005), Participación y Protección Social (2005), Deportes (2006), Telecomunicaciones e Informática (2007), Pueblos Indígenas (2007) y Asuntos de la Mujer (2008).
Entre los ministros que han repetido en una cartera figuran Ramón Rodríguez Chacín, actual titular de Interior, o el líder chavista Jesse Chacón, quien ha rotado por cuatro.
También han repetido Nelson Merentes (Finanzas), Andrés Izarra, actual ministro de Información; y Jorge Giordani, quien estuvo al frente del Planificación y Desarrollo siete años.
Otros que han repetido o intercambiado carteras son los líderes chavistas Diosdado Cabello, actual gobernador del estado de Miranda, JoséVicente Rangel, AlíRodríguez Araque, Héctor Navarro o Francisco ‘Farruco’ Sesto. REGRESAR |
| Fecha publicada: 23/08/2014 Fuente: Runrunes Tema: gobierno
|
*** noticias no disponibles *** |
|