4 de Mayo de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Si a Juan Carlos Villegas, piloto privado, le dan a escoger entre aterrizar en El Vigía o en Mérida nunca dudaría en seleccionar la primera opción. 'Prefiero tomar un taxi hasta la capital del estado. Sólo volaría hasta allá si está despejado el corredor del Chama', afirmó.

Villegas describió una de las rutas que utilizan los pilotos para llegar y salir de la capital merideña. La que cubrió el fatídico vuelo 518 implica sobrevolar el páramo y sortear las imprevistas arremetidas del helado viento y la espesa nubosidad de la zona.

Todos los aviones con cabinas presurizadas que viajan entre Mérida y Caracas siguen esa última ruta porque acortan aproximadamente 15 minutos de vuelo, aunque es una vía mucho más peligrosa. 'Al llegar al Observatorio Astronómico Nacional, en Llano del Hato, en pleno páramo, todos los pilotos descienden hacia Mérida por instrumentos. Eso es como bajar por una escalera con los ojos vendados', explicó Dennys Tancredi', quien trabajó como copiloto en Santa Bárbara entre 2001 y 2002.

Un avión como el de Santa Bárbara, modelo ATR 42-300, está preparado para operar en un aeropuerto construido sobre una pendiente como el Alberto Carnevalli de Mérida. 'Se pueden programar aterrizajes y despegues para minimizar los riesgos del mal tiempo', explicó Villegas. No necesita grandes recorridos para despegar y aterrizar.

Ninguno de esos atributos, sin embargo, disminuye los riesgos de la terminal. 'Uno aterriza allí sin la ayuda de los servicios de radioayuda, porque no existen.

Hay que eliminar las operaciones comerciales en Mérida', sugirió Tancredi.

Enrique Martín Cuervo, coordinador de Relaciones Públicas de la Organización de Rescate Humboldt, no es tan drástico.

'El aeropuerto de Mérida, que está en una zona crítica, es un terminal de condiciones visuales, lo que implica que las aeronaves deben ver y dejarse ver hasta una altura de 14.000 pies.

Sólo hay que seguir la carta de aproximación visual para evitar tragedias', recomendó.

Esa carta de aproximación visual, elaborada por el INAC, establece que todo avión debería entrar y salir por el corredor del Río Chama, un espacio aéreo que comprende las ciudades de Mérida, Lagunillas, Egido, Estanquez y El Vigía, y maniobrar sólo si el techo es superior a 1.500 pies. Si la autoridad aeronáutica establece sólo una ruta, ¿por qué el avión de Santa Bárbara escogió la ruta del páramo? Ayer, los asiduos a los foros de Internet pedían que cesaran los vuelos sobre la cordillera. 'Por favor, prohíban la salida y la llegada de aviones por el páramo.

Eso es considerado un vuelo temerario desde hace muchos años, así como el viraje sobre la Loma de Los Ángeles. Es preferible que entren y salgan por El Vigía. Coloquen una estación de radioayuda VOR para el aeropuerto de Mérida', escribió el forista Espía Digital en Noticiero Digital. REGRESAR


Fecha publicada: 23/02/2008
Fuente: El Nacional
Tema: transporte

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela