4 de Julio de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


El deterioro de los hospitales públicos, la falta de insumos y medicamentos, la mermada capacidad de atención y el precario servicio, sumados a una seguridad social deficiente, han llevado a los venezolanos, según sus posibilidades económicas, a migrar a los módulos de Barrio Adentro o a la medicina privada.

Aunque en la Ley del Seguro Social Obligatorio vigente se establece el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales como la entidad pública encargada de brindar protección y seguridad social a todos sus beneficiarios, es decir, a las personas sujetas o que han estado sujetas a una relación laboral, en las contingencias de maternidad, vejez, supervivencia, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio, esto está lejos de suceder.

En el más reciente informe de gestión del Ministerio para la Salud se afirma que el sistema de salud público Barrio Adentro potenció las coberturas médicas a través de una red de atención que 'abarca 3.500 consultorios populares o módulos, 474 centros de diagnóstico integral, 543 salas de rehabilitación integral y 23 centros de alta tecnología'. Señala que aproximadamente 371.528.171 venezolanos han sido atendidos en consultas. 'En cuanto exámenes de alta tecnología y con garantía de gratuidad se han realizado 221.328.174'.

Privado para quienes pueden. Quienes cuentan con posibilidades económicas prefieren confiar su salud a la medicina privada, a través de pólizas de hospitalización, cirugía y maternidad o de planes de medicina prepagada.

Cifras de la Superintendencia de Seguros muestran que el año pasado la industria creció 40% con respecto a 2007. Sin embargo, las primas de seguros de salud reflejaron 35% del total de primas emitidas ese año, de acuerdo con las estadísticas del organismo regulador del sector.

Seguros la Previsora ofrece la póliza Previsora Salud, que ampara gastos de hospitalización, cirugía y maternidad en una amplia red de clínicas en todo el país. Brinda la posibilidad de incluir a cada uno de los miembros de la familia, asegurables hasta 65 años de edad.

Agustín Ascanio, coordinador de Mercadeo, explicó que el costo de la prima dependerá de la suma asegurada que se haya elegido, la edad y el sexo de la persona y el número de miembros del grupo familiar.

Para una familia de 4 personas y una suma asegurada de 20.000 bolívares, el costo de la prima estará alrededor de 3.500 bolívares. Y puede financiarse hasta en 11 cuotas a través de Inversora Previprima, domiciliando los pagos y una inicial de 20%.

Pero lo más novedoso es que cubre gastos de medicina preventiva, por asistencia sanitaria general, consultas médicas especializadas, exámenes de laboratorio rutinarios y gastos por cualquier caso de emergencia. Adicionalmente, se puede contratar la cobertura para enfermedades críticas.

Seguros Caracas de Liberty Mutual pone a disposición las pólizas Liberty Salud o Liberty Salud Total. Ambas amparan al asegurado titular y a su grupo familiar, indemniza los gastos relacionados con tratamientos médicos, además de hospitalización o intervención quirúrgica, más maternidad.

César Riera, corredor de seguros, refiere que también incluyen tratamientos ambulatorios, como el odontológico, alquiler de equipos médicos, rehabilitación y fisioterapia.

Para un grupo familiar de 4 miembros, padres de entre 40 y 42 años de edad e hijos de entre 9 y 13 años, la póliza Liberty Salud cuesta aproximadamente 7.919 bolívares y brinda cobertura de 40.000 bolívares fuertes. El costo puede financiarse. Si se domicilia a una cuenta se debe pagar 25% de inicial, que sería 2.519,79 bolívares y quedan 9 cuotas de 685 bolívares.

Liberty Salud Total brinda una cobertura más amplia, 100.000 bolívares fuertes y agrega amparo en situaciones extremas, como enfermedades críticas o trasplante de órganos. Y cuando el asegurado se encuentra de viaje por un período menor a 90 días, le ofrece traslado en caso de lesiones, enfermedad o muerte, asistencia sanitaria, envío de medicamentos, localización y transporte de equipaje, extravío de equipajes en vuelo internacional, entre otros.

Casi todo incluido.Sanitas y Rescarven disponen de diferentes planes de medicina prepagada. En esta modalidad de servicio, el afiliado, según el plan adquirido, paga una cuota predeterminada que le da derecho a asistencia médica primaria, quirúrgica y hospitalaria, prestada directamente por personas e instituciones de la propia empresa o que han sido contratadas.

Sanitas cuenta con el Plan Integral de Salud y el Sanitas, con cobertura ilimitada para atención médica, sin deducible, ni límite de edad, exámenes y ambulancias incluidas. Las pólizas se diferencian por el tipo y número de clínicas adscritas a la red, no se requiere exámenes médicos previos para afiliarse.

En tanto, Rescarven tiene tres clínicas propias para la prestación del servicio de salud completo en la Gran Caracas y no depende de proveedores. Enrique Bercowsky, su director, declaró que ellos controlan sus costos y la calidad del servicio. Los pacientes son atendidos desde la emergencia ocurrida en el domicilio a través de ambulancias provistas de un médico y paramédico o en las clínicas, bien para consultas preventivas o de control en más de 30 especialidades.

Roxty Lara, asesora comercial de Sanitas, refirió que a partir del primer día de vigencia del contrato el paciente cuenta con consulta médica externa y domiciliaria ilimitada en las diversas especialidades, atención de emergencias ambulatorias y hospitalarias, exámenes de laboratorio clínico radiológico y patológico. Además de cirugía en caso de emergencia vital o ambulatoria. Otro servicio es la atención de partos prematuros y en caso de accidentes de tránsito terrestre al peatón, conductor o pasajero.

Ofrecen servicio preventivo de odontología, fisioterapia y rehabilitación, terapia del lenguaje y hospitalización para tratamiento psiquiátrico, también tratamiento para el cáncer o el sida.

Con Sanitas en el Plan Integral, una familia de 4 persona paga mensualmente 352 bolívares, mientras que en el Plan Sanitas pagarían 791 bolívares, siempre que los hijos sean menores de 25 años de edad. Adicionalmente hay que cancelar un monto por inscripción.

Otra ventaja es el servicio internacional en Colombia y España con solo presentar el carné, y para otros destinos cuenta con la tarifa preferencial para la adquisición de AIG Assist, programa de asistencia al viajero.

Bercowsky señala que en Rescarven atienden a las personas que superan los 73 años de edad, con el Plan Tercera Edad.

Está opción da derecho a consultas, ambulancia y hospitalización. Cuentan con planes que van desde el Clásico, Top, Golden, Golden Plus al Platinum. Una persona paga desde 44,25 bolívares mensuales con derecho a consultas médicas, ambulancia, laboratorio y descuento de 45% en odontología, óptica y farmacia.

A medida que sube de plan se incorporan nuevos servicios como el diagnóstico por imágenes y los medicamentos, entre otros.


REGRESAR


Fecha publicada: 16/03/2009
Fuente: El Nacional
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela