1 de Mayo de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Cada tipo de petróleo tiene características únicas, y cada mercado tiene necesidad de determinado crudo.

Los crudos suelen tener un nombre, asociado al campo petrolífero del que se extraen o, en general, a la zona donde se encuentran.

Existen diferentes tipos de crudo que se clasifican de acuerdo con su densidad. Esta clasificación está vinculada a la relación entre el peso específico y de fluidez de los crudos con respecto al agua y se miden a través de grados API (American Petroleum Institute), clasificación universal que da una idea de la viscosidad o fluidez de cada crudo.

Según esta clasificación, el petróleo puede ser liviano o ligero, mediano, pesado oextrapesado. Cuanto más ligero es un crudo, mayor es su número de grado API.

En Venezuela existen diferentes tipos de petróleo que se extraen de distintas zonas del territorio nacional: Furrial (Monagas), Zuata Sweet (Anzoátegui), Merey 16 (Oriente), Boscán (Monagas), Bachaquero, Crudo en Formación de 17 grados API -BCF 17-, y Tía Juana Heavy (Zulia). Los cuatro últimos tienen una alta demanda en el mercado energético internacional por su calidad.

Para exportar. Hace más de cinco años atrás, para establecer el promedio de cotización de los hidrocarburos Opep se tomaban en consideración los crudos de países no pertenecientes a la organización.

En 2005, en una reunión del grupo en Irán, se convino que cada nación debía establecer el nombre del crudo que representara el promedio de sus petróleos de exportación.

A partir de esa fecha el Ministerio de Energía y Minas decidió que el BCF 17 es el hidrocarburo de referencia de Venezuela para calcular la cesta de petróleo y productos de la Opep.

Este crudo se extrae de las adyacencias del municipio Valmore Rodríguez, Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (Zul).

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) convino hace cuatro años que cada país debía establecer el nombre del crudo que represente el promedio de sus crudos de exportación.

En el caso de Venezuela, las autoridades de la materia decidieron descartar el tipo Tía Juana Light y establecieron como crudo de referencia el BCF 17.

La cesta Opep tiene doce tipos de crudos: el argelino Saharian Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudita Arab Light, el Murban de los Emiratos Árabes Unidos, el BCF 17 de Venezuela, el angoleño Girassol y el Oriente de Ecuador.

De livianos a pesados.

Pdvsa señala que la mayor parte de la dieta petrolera venezolana que se coloca en el exterior está compuesta por crudos que van desde los 10° API hasta 34° API.

Los crudos pesados y extrapesados (con gravedades que van desde 10° y 22.3° API) y se envían a mercados secundarios para ser procesados.

En la Faja Petrolífera del Orinoco se encuentra mayormente crudo pesado y extrapesado que es procesado en los denominados 'mejoradores', donde se transforma en petróleo más liviano.

La Faja es una zona que mide 55.314 km² donde se calculan 1,3 billones de barriles de hidrocarburos extrapesados de 9 grados API.

Pdvsa tiene previsto recuperar 20% de este petróleo con la tecnología actual aportada por empresas transnacionales quienes mejoran este petróleo, que hasta hace poco era considerado bitumen, llevándolo de 9° API a 34° API, transformándolo así en un hidrocarburo más ligero, en el complejo petroquímico de Jose, estado Anzoátegui.

ORIENTE PETROLERO
En Venezuela, donde se produce más petróleo es en el Oriente del país, donde se extraen 2 millones de barriles, lo que representa 65% del total de la producción, que se ubica en 3,2 millones de b/d, según cifras del año pasado de Pdvsa. Mientras que en el Occidente el bombeo es de un millón de barriles diarios, zona donde hay campos petroleros que están en declinación. No obstante, en esa región se encuentra el crudo liviano, que resulta más atractivo para comercializarlo. El eje Barinas-Apure arroja una producción menor, de 81 mil barriles diarios. El crudo liviano es el de mayor demanda en el mercado petrolero mundial y el mismo se produce en su mayoría en el Zulia, específicamente en los campos de Tía Juana y Bachaquero, ubicados en la Costa Oriental del Lago. REGRESAR


Fecha publicada: 14/07/2009
Fuente: Últimas Noticias
Tema: petroleo

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela