El dirigente nacional de Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia, indicó en entrevista al diario 2001 que la corrupción en el Gobierno crece y se fortalece 'amparada por instituciones como la Asamblea Nacional, la Contraloría y la Fiscalía General de la República'.
Enfatizó que estas instancias públicas no investigarán hechos de corrupción, 'porque es evidente que estos organismos no harán nada porque se pagan y se dan el vuelto'.
Denunció que dentro del seno de la Asamblea Nacional la corrupción es enorme, sin contar en el Ministerio Público, donde las bandas de extorsión, conformadas por los propios fiscales y defensores públicos, crecen sin freno alguno.
Dijo que en la Asamblea Nacional, el cobro de comisiones es el pan nuestro de todos los días, al punto que no se explica, cómo de la noche a la mañana una diputada, ganando apenas 4 mil bolívares fuertes, tenga tremendas casas en casi todo el país, apartamentos de lujo, mientras que otros ediles tienen viviendas en Miami y otras partes del mundo.
En este sentido recalcó lo evidente que se hace la corrupción dentro de los organismos públicos del país, por cuanto dejó claro además que los tribunales del Estado la 'cosa es peor'.
Denunció que hay jueces, secretarios, alguaciles que cobran vacunas para dejar en libertad a ciertos peces gordos.
'¿Dónde quedan las palabras del ahora niño rico de Sabaneta? Él había dicho que la corrupción había que eliminarla de raíz, pero hay que ver solamente cómo vive la familia presidencial (...) en tremendas casas, con escoltas y una gran cantidad de vehículos, mientras que el pueblo apenas y tiene para echar gasolina en los tanques y recargar el gas para cocinar', dijo el dirigente de Proyecto Venezuela.
Refirió además las enormes sumas de dinero que gasta el Estado en la seguridad del presidente, pues hasta la fecha en lo que va de año se ha invertido cerca de 68 millones de dólares, es decir que a diario el presidente tiene una asignación de 255 mil dólares.
'Mientras que este nuevo niño rico de Sabaneta gasta enormes cantidades de dinero en su seguridad en las calles donde transita el pueblo el hampa sigue haciendo de las suyas', recalcó Berrizbeitia.
Manifestó además que no se observa ninguna señal de rectificación que surja del presidente Chávez, a fin de ponerle coto a la corrupción.
Por otra parte, señaló que es fácil prever que la recesión económica va a empeorar las cosas, pues el país está sumergido en un descontrol del gasto público, el despilfarro de los ahorros del Estado a través de la corrupción y los bajos niveles de producción.
'En Venezuela las compras y contrataciones de obras públicas de los ministerios, gobernaciones, alcaldías, institutos autónomos, se hacen sin licitación', dijo Berrizbeitia, al tiempo que resaltó que 'en los diarios de circulación nacional brillan por su ausencia los llamados a licitar bienes o servicios a empresas nacionales o internacionales, tal y como lo establece la Ley, por parte de instituciones como el Ministerio de la Defensa o la Electricidad de Caracas, Cantv, Mercal, Pdval o las misiones, por ejemplo. Sin embargo, el caso más crítico es dado por Pdvsa, una empresa que maneja un presupuesto paralelo destinado a financiar el proyecto geopolítico personal de Hugo Chávez, donando en el exterior los recursos de todos los venezolanos'.
En cuanto a la administración pública de las finanzas, el dirigente de Proyecto Venezuela enumera una serie de escándalos que se han producido en los últimos años.
'Van desde los grandes negocios que se han hecho con las colocaciones bancarias y las notas estructuradas con la participación de funcionarios del Ministerio de Finanzas y la propia banca privada, hasta la entrega de dólares preferenciales de Cadivi a empresas importadoras privadas y públicas, en operaciones que han sido poco transparentes en el control posterior de las mercancías importadas contra las facturas de los proveedores o de la facturación'. REGRESAR |