5 de Mayo de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Guillermo Valentiner, quien tras adquirir en 1989 al Caracas FC le transformó en el club más exitoso del fútbol venezolano, falleció el jueves. Tenía 78 años.

Valentiner, un acaudalado empresario farmacéutico y apasionado de los deportes, era considerado por muchos como uno de los grandes impulsores del fútbol local.

Valentiner –fundador en 1955 junto a su padre de Laboratorios Vargas, uno de los grupos farmacéuticos más grandes del país– fue un pionero a la hora de invertir grandes cantidades de dineros en el fútbol local. Entonces muchos consideraban que era un mal negocio apostar al éxito económico y deportivo del balompié venezolano.

A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, el béisbol y no el fútbol es el deporte número uno en Venezuela. Su selección es la única de Sudamérica que nunca se ha clasificado a una Copa Mundial.

“Creo que de por vida hay que darle las gracias por su aporte al desarrollo del deporte venezolano”, dijo la ministra de Deporte, Victoria Mata.

De su mano, el Caracas sumó 10 títulos de liga, cifra tope en el torneo local. Valentiner comenzó su incursión como dueño de equipos en 1989. Dos años después también adquirió el equipo Cocodrilos de Caracas, uno de los clubes más populares del baloncesto venezolano.

El equipo en un comunicado no dio detalles sobre las causas de su muerte.

“Siempre creyó en nosotros y el crecimiento que ha tenido nuestro fútbol, en mucho se debe a él”, dijo el veterano mediocampista Luis Vera, uno de los jugadores emblemáticos del seleccionado venezolano y el Caracas.

En la última década, la selección de Venezuela tuvo sus primeros logros en el fútbol regional, y dejó de ser el hazmerreír de otros equipos.

La oncena capitalina es uno de los dos representantes de Venezuela en la actual edición de la Copa Libertadores. REGRESAR


Fecha publicada: 26/02/2010
Fuente: Noticias 24
Tema: deportes
Tags: Figuras venezolanas fallecidas


NOTICIAS RELACIONADAS

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela