26 de Octubre de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


El 91% de los homicidas queda libre en Venezuela sin haber obtenido ni siquiera una detencion como sospechoso y la brecha de la impunidad continua creciendo en un pais que lleva acumulados mas de 123.000 asesinatos en los ultimos diez anos. 'Cada vez hay mas homicidios y menos detenciones, no hay voluntad politica de proteger al ciudadano y si una confusion muy clara entre hacer cumplir la ley y reprimir los derechos humanos', considero el director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceno-Leon, en Caracas durante la presentacion del informe 'Una decada de impunidad en Venezuela (1998-2009)'. Ano a ano, el numero de homicidas que quedan sueltos sin ni siquiera una detencion ha incrementado hasta los niveles vergonzosos. Mientras en 1999 se detuvieron a 58 sospechosos por cada 100 homicidios, en el ano 2000 la cifra descendio a 18, y desde 2007 se mantiene estable en 9 detenidos por cada 100 muertes violentas. Policía corrupta, sociedad armada Briceno-Leon insistio en que los datos recogidos en el informe son los mas conservadores ya que se trata de las cifras de archivo de la Policia Cientifica. 'Muchos homicidios policiales no quedan registrados porque se legalizan diciendo que es resistencia a la autoridad', explico el presidente del OVV. De hecho, policias y militares estan implicados en el 20% de los homicidios de pais, segun reconocio en 2009 el Ministro de Interior Tareck El Aissami. 'Cuando en una sociedad las propias autoridades no respetan la ley, se exalta el delito, el secuestro y la muerte, ahi surge la impunidad', apunto Briceno-Leon. A nadie extrana ya en Venezuela los titulares diarios en los que los litigios para ajustar cuentas, saldar deudas, malentendidos o disputas por nimiedades se saldan con mas de un muerto por arma de fuego. La proliferacion de armas entre la sociedad civil es alarmante. Segun el Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana (INCOSEC), se calcula que en este pais hay entre 9 y 15 millones de armas en manos de la poblacion. 'Los mismos conflictos sin armas disminuyen la capacidad de hacer dano, pero hasta que la policia no le de al ciudadano la seguridad de que le va a proteger la sociedad va a seguir armandose y se incrementara la espiral de violencia', apunto el sociologo. La cifra real de impunidad es aún mayor Sin embargo, la alarmante cifra del 91% de impunidad podria ascender hasta el 98 por ciento ya que el estudio mide el minimo de impunidad: menor numero de homicidios y de homicidas por caso y menor nivel de castigo (la detencion). Ante la dificultad de acceso a la informacion, el OVV no ha podido registrar cuantos de los detenidos han completado el proceso judicial y han acabado entre rejas cumpliendo su pena. Por eso, para Briceno-Leon tambien es conservador decir que mas de 100.000 homicidas, carne de canon para convertirse en sicarios, estan en la calle dispuestos a cometer nuevos delitos invitados por la ausencia de castigo y que 100.000 familias no han tenido justicia por sus muertos. No es una guerra de clases Sin embargo, este es un problema que no parece haber salpicado todavia al presidente Hugo Chavez. Segun las encuestas, la poblacion no hace responsable a su mandatario del clima de inseguridad que se respira en el pais. A juicio de Briceno-Leon, esto se debe a que las principales victimas de la violencia callejera son las personas con menores recursos que viven en zonas populares y que son los principales votantes de Chavez, por lo que el presidente apenas ha mencionado el tema de la inseguridad para que no lo relacionen con su gestion gubernamental. 'La base del Estado es garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana y claramente ha eludido esa responsabilidad', opino el sociologo para el que la vision del gobierno de que se trata de una lucha de clases es completamente erronea porque 'en Venezuela pobre no mata a rico ni viceversa, sino pobre mata a pobre. El OVV aporto informacion a la Comision Interamericana de Derechos Humanos en su informe sobre Venezuela presentado esta semana y que ha provocado el rechazo del Gobierno y la salida de Chavez de este organismo de la OEA, a la que tacho ayer de mafiosa. Para el director del OVV, supone una falta de respeto a los familiares de las victimas de la violencia en Venezuela que no han tenido justicia. 'El Estado deberia respetar el dolor de las madres y huerfanos de todos los muertos del pais'. ✍ Paula Vilella El Mundo de España REGRESAR


Fecha publicada: 04/03/2010
Fuente: Reporte
Tema: gobierno
Tags: Inseguridad en Venezuela


NOTICIAS RELACIONADAS

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela