|
|
El municipio Silva en Falcón fue declarado en emergencia luego de 72 horas continuas de lluvias, informó el alcalde Alberto Zreik. Precisó que 80% de los sectores populares de Tucacas y Boca de Aroa están inundados y que hasta ayer en la mañana se habían reportado 2.500 personas afectadas y 300 damnificadas.
Seis escuelas del municipio fueron habilitadas como refugios para los damnificados, que han recibido atención médica y psicológica, alimentos y colchonetas.
Las clases están suspendidas en el municipio y se reportaron constantes apagones debido a pruebas que se realizan para evitar riesgos en las zonas inundadas.
Equipos de Protección Civil emprendieron labores de limpieza con maquinaria pesada y bombas de achique para disminuir el agua que inunda las zonas.
Los Corales en Boca de Aroa, Altos de Nueva Tucacas y El Calvario en Tucacas estaban ayer bajo las aguas. Las construcciones improvisadas y la basura arrojada a los cauces obstruyeron el paso en las quebradas, lo que provocó el desbordamiento.
Zreik aseguró que el municipio limpió las quebradas y vecinos que colaboran en las acciones de emergencia reconocieron su error al haber ensuciado las cañadas.
Las autoridades municipales también están preocupadas por las fuertes lluvias en Yaracuy, cuyos ríos desembocan en el municipio Silva.
Protección Civil hace un censo de los afectados y de la situación de las comunidades para preparar un informe que será remitido a la Gobernación de Falcón y organismos nacionales con la finalidad de buscar apoyo y dinero para la recuperación de las zonas afectadas.
'El municipio no tiene suficientes recursos para dar soluciones de vivienda ni para reparar las vías que se han dañado con las lluvias. Por eso necesitamos la ayuda', dijo el alcalde.
Se mantiene el alerta en Mora. En el municipio Juan José Mora de Carabobo las lluvias afectaron a 4.187 personas y 32 familias están damnificadas, informó el alcalde Matson Caldera.
Dijo que el estado de alerta se mantiene porque el miércoles llovió hasta las 10:00 pm aproximadamente. Ayer no se presentaron precipitaciones en la zona, lo que permitió el drenaje de las aguas acumuladas.
Algunas familias aún están en la unidad educativa de Palma Sola, pero la mayoría de los damnificados ha preferido irse a hogares de familiares y amigos para estar atenta ante posibles saqueos.
Caldera precisó que ayer retiraron el lodo y algunos escombros en los sectores de Boca de Yaracuy, Santa Rita y Sanguijuela. Además, continúan las labores de limpieza en quebradas y zonas cercanas a ríos que recorren el municipio costero, como el río Alpargatón, Yaracuy, Urama y Morón.
También se mantiene el suministro de alimentos, agua potable y colchonetas a los afectados.
1.000 familias recibieron ayuda. En Yaracuy hoy continuó la evaluación de las zonas inundadas, así como la atención a las familias perjudicadas por las fuertes precipitaciones que también se han presentado en Zulia, Trujillo y Mérida.
El gobernador Julio León ratificó que está coordinando con la Dirección Nacional de Protección Civil las ayudas que se darán a los afectados una vez que determinen el número de familias. Sin embargo, han sido atendidos 1.000 núcleos familiares con suministros de agua, comida, medicinas y revisión médica.
Comentó que los ministerios de Obras Públicas y de Ambiente hacen las evaluaciones para encausar el río Yaracuy. REGRESAR |
| Fecha publicada: 10/04/2010 Fuente: El Nacional Tema: emergencia Tags: Lluvias en Venezuela
NOTICIAS RELACIONADAS |
*** noticias no disponibles *** |
|