3 de Mayo de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Una decisión del INH dejaría el negocio de las revistas hípicas a un solo jugador (noticia original, 24/9)

Revistas de turf en jaque. Una decisión de la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de Hipódromos (INH) –amparada por un Tribunal y sustentada en una resolución del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI)– impide la publicación de la información que surge del ente hípico (Programa Oficial, retirados, resoluciones, jugadas, sanciones), argumentando que está protegida por Derechos de Autor. El Bloque De Armas, compañía editora de Gaceta Hípica (líder indiscutido del mercado), La Fusta, Tribuna Hípica, Sin Freno y Desbocado, es obviamente la más afectada con esta decisión; aunque el mercado está compuesto, además, por Los Clavos (editada por El Nacional) y una revista de menor tiraje, llamada El Hachazo.

En conversación con PRODUCTO, Martín De Armas Jr., director comercial del Bloque, recordó que “hace unos meses una representación del INH se reunió con nosotros y nos pidió 30% de nuestras ganancias en publicidad. En principio nos negamos, porque nunca se le había dado plata al hipódromo; pero sí quedamos abiertos a negociar”. La contrapropuesta fue de 20%, dice, pero no hubo acuerdo. Paso siguiente: el INH fue el martes pasado a las oficinas de la empresa con un Tribunal a solicitar que se ejecute la medida, tal como lo refleja un comunicado publicado hoy en prensa.

De Armas estima que en total circulan unos 300 mil ejemplares de revistas hípicas en Venezuela, de los cuales, 135 mil son de “Gaceta”. Sólo esa revista factura semanalmente unos 700 mil bolívares en circulación y unos 300 mil en publicidad. Asimismo, asegura que solamente en el ramo hípico el Bloque da empleo directo a 150 personas “que tendrían que salir”. Y sentencia: “a menos que haya un cambio en la decisión, a partir de mañana no volveremos a publicar información hípica”.

Esta determinación, de cumplirse a rajatabla, dejaría como único player a una novel revista llamada “Al Galope”, que dice ser “autorizada por el INH” y cuya impresión y distribución está en manos de la Cadena Capriles, una empresa que –por cierto– había dejado el negocio de las revistas hípicas años atrás.

Siguen las revistas hípicas (actualizado el 25/9)

PUBLICADO ONLINEPRODUCTO EXPRESSEl ministro Fleming, en calidad de presidente de la Junta Liquidadora del INH dejó sin efecto la medida que pudo haber sacado de circulación a Gaceta Hípica y a otras siete revistas más
El ministro de Turismo, Alejandro Fleming, revirtió la medida según la cual el Instituto Nacional de Hipódromos (INH) sería el único ente autorizado para difundir la información hípica, la cual pudo haber dejado fuera de circulación a publicaciones como Gaceta Hípica, La Fusta o Los Clavos.

Así lo comentó Martín De Armas Jr., director del Bloque De Armas, en conversación con PRODUCTO. "Al parecer, el ministro no estaba al tanto de lo que estaba sucediendo. Hoy se comunicó con nosotros para darnos la noticia".

Como es sabido, ayer viernes se dio a conocer una información según la cual el INH (apoyado por un tribunal y sustentado en una resolución del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual, SAPI) prohibiría de hecho la utilización de informaciones como el Programa Oficial de Carreras (el sorteo que decide las carreras de la semana), los caballos retirados, las jugadas o las sanciones, alegando Derechos de Autor (ver nota).



El INH depende del ministerio de Turismo, mientras que el SAPI está adscrito a la cartera de Comercio.

De Armas comentó, además, que en los próximos días se establecerá una mesa de trabajo con todas las partes "para mejorar el hipismo en Venezuela, que es lo que nos interesa a todos".
REGRESAR


Fecha publicada: 26/09/2010
Fuente: Producto
Tema: juegos

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela