|
|
Desde febrero de 2003 en Venezuela rige un control de cambio, es decir, que no hay libre acceso a las divisas extranjeras. Aun cuando han pasado casi ocho años desde que se dictó esta medida algunas personas han escrito para manifestar su inquietud porque todavía tienen en su poder travel checks o cheques de viajero, y cheques en dólares emitidos, antes del control, por un banco local y que han ido renovando periódicamente para evitar su vencimiento, ya que no los han podido depositar o cobrar.
Para estos casos muy particulares las opciones son limitadas.
Lo ideal es que el poseedor de estos instrumentos pueda viajar al exterior, donde tendría ocasión de acudir a una casa de cambio o banco, hacer la segunda firma requerida para la validación del cheque de viajero, y lograr que se lo conviertan en efectivo. Igualmente si tuvieran una cuenta fuera de Venezuela podrían lograr depositar esos cheques.
Algunos bancos se han servido de las emisiones de bonos públicos en dólares y del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) como mecanismos para ayudar a los usuarios a tener cuenta en otros mercados. Podría ser una vía para averiguar al respecto y estudiar opciones para estos instrumentos que se quedaron fríos bajo el colchón.
Siempre estará la posibilidad de acudir al banco emisor del cheque o a una casa de cambio en el país a fin de que les cambien estos cheques, solo que estas instituciones están autorizadas únicamente a cambiarlos en bolívares a la paridad oficial.
El Gobierno nacional ha insistido en que no piensa levantar el control cambiario, así que conservar estos instrumentos implica postergar su canje por un tiempo no precisado, así como riesgos de pérdida o robo.
Lo mejor, sin duda, es acudir a una casa de cambio o a una entidad bancaria y consultar los casos específicos. Ellos podrán hacer las recomendaciones mucho más ajustadas a la realidad y a las necesidades de cada quien.
Otra de las preguntas que hacen los lectores es ¿cómo pueden comprar dólares en efectivo si no poseen tarjeta de crédito?
Dado el control de cambio, la única forma lícita de obtener divisas en efectivo es a través de Cadivi. A los viajeros se les permite disponer de hasta un monto anual de divisas para consumos en el exterior a través de tarjetas de crédito y de ese cupo se autoriza una porción en efectivo equivalente a 500 dólares o 400 euros, según sea el destino, salvo en los casos de quienes viajen a Colombia, Panamá e islas del Caribe, que solo pueden recibir una porción de 300 dólares en efectivo.
El Sitme no prevé entregas directas en efectivo a quien hace la solicitud de divisas. El Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera gira las divisas obtenidas a través de una transacción con bonos a la cuenta del beneficiario en el exterior. Es decir, que si no se tiene una cuenta fuera no se pueden recibir las divisas. REGRESAR |
| Fecha publicada: 16/11/2010 Fuente: El Universal Tema: economia Tags: El Dólar y Cadivi
NOTICIAS RELACIONADAS |
*** noticias no disponibles *** |
|