7 de Mayo de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Entre los tantos productos nacionales que han ganado importantes premios a nivel nacional e internacional está una cantidad de bebidas alcohólicas. Desde el punto de vista turístico, varias empresas ofrecen interesantes recorridos guiados durante los cuales se puede observar el proceso, conocer la historia de su producto y, por lo general participar en una degustación y tener acceso a una tienda con muestras de los licores y recuerdos. En otros casos, hay zonas con una alta producción de licores artesanales debido a la abundancia de frutas. Estos fabricantes suelen solo ofrecer sus productos en venta, pero desde tienditas donde se pueden probar las distintas variedades.

BODEGAS POMAR En 1986, Empresas Polar y la Casa de Martell de Francia se unieron para fundar Bodegas Pomar, asumiendo el reto de producir vinos excelentes utilizando vides europeas. Después de extensas pruebas, se escogieron las áridas tierras de Lara cerca de Carora para cultivarlas. El suelo y clima resultaron ideales para la actividad vinícola. La ausencia de cambio de estaciones hace posible dos cosechas al año (a diferencia de lugares con ciclos de verano/invierno donde se da una cosecha).

Desde el principio, Bodegas Pomar empezó a ganar premios en prestigiosas competencias internacionales. El primero fue la Medalla de Oro para el vino blanco Viña Altagracia (su marca para vinos de mesa, que lleva el nombre del pueblo cerca de Carora donde están ubicados sus viñedos) en 1992 en el VII Concurso Mundial de Vino en Bruselas.

En 1993, en la ruta internacional Du Vin Blye-Bourge de la feria de vinos y licores de Vinexpo en Bordeaux, Pomar ganó otra vez una Medalla de Oro para el vino blanco más la Medalla de Bronce para su Pomar Brut.

El año siguiente, en el mismo concurso, Pomar Reserva (1992) vino tinto ganó la Medalla de Oro. En el VII Concurso Internacional de Enología Vinitalia 2000, Pomar Brut quedó en primer lugar en su clase entre 1.000 competidores... y así, desde su estreno, han continuado acumulando premios.

En la sede en Carora se ofrecen visitas temáticas una vez al mes, la próxima programada del 14 al 16 de diciembre (por rsvnes.: Bodegas Pomar - 0252-421.1889/2191; BsF 520 pp) de 9:00 a.m.-4:00 p.m. Consta del encuentro en la Viña Altagracia y desayuno, visita guiada a los viñedos, recibimiento en la bodega en Carora, observación de la elaboración de vinos, almuerzo acompañado por quesos de cabra caroreños y vinos.

Dos veces al año, se ofrece una Visita Enoturística. La próxima, del 17 a 19 de diciembre; por rsvnes.: Club Pomar - 0212-202.8907, BsF 1.350-1.550 para miembros de Club Pomar, BsF 1.500-1.700 no miembros, que incluye el servicio de transporte interno durante los recorridos, 2 noches de hospedaje, comidas y degustaciones.

Empieza a las 6:00 p.m. el viernes con una visita guiada por un especialista en enología en Bodegas Pomar, seguida por una cena preparada por cocineros caroreños acompañada por vinos, espumantes y música venezolana; estadía en posada El Morocho. El sábado, comienza con desayuno en el Club Torres, seguido por un recorrido guiado por la zona colonial de Carora, un refrigerio con degustación de quesos de cabra y música.

Continúa con la visita al taller de instrumentos de cuerda del luthier Freddy Hernández, a las alfarerías en el caserío de Alemán y a varios artesanos más una copa de sangría caroreña. Un recorrido por Viña Altagracia, almuerzo campestre entre vides acompañado por vinos y música del Tamunangue, retorno a Carora, estadía en la posada con despedida de música típica allá y salida el domingo.



RON SANTA TERESA Desde comienzos del siglo XVI se cultivaba la caña de azúcar en los fértiles valles de Aragua. Fue allí donde el Conde de Tovar y Blanco fundó en 1796 la Hacienda Santa Teresa en lo que actualmente es el pueblo de El Consejo. Es la compañía fabricante de ron más antigua de Venezuela (y la cuarta compañía procesadora más antigua del mundo). Fue devastada por los Realistas durante la Guerra de Independencia y gracias al esfuerzo y tenacidad de la familia que en 1830 fundaron el joven alemán Gustav Julius Vollmer y su esposa Panchita Ribas (sobrina del general en jefe José Félix Ribas y prima del libertador Simón Bolívar), se convirtió en la cuna del ron en el país.

En 1885 Gustavo Julio Vollmer Ribas compró la hacienda, introdujo nuevas variedades de caña y sistematizó los cultivos. En 1896 comenzó a producirse el primer ron de Venezuela (desde 2004 la denominación de origen de rones superiores del país) y en 1909 se registró la marca Ron Santa Teresa, la tercera marca comercial registrada en el país.

Hoy el patrimonio de esta tradición está abierto al público todo el año, de jueves a domingo y días feriadas, 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Ahí, los visitantes puede conocer (sin costo) la Estación El Consejo que fue inaugurada el 8 de octubre de 1893 y era la séptima estación en la ruta del Gran Ferrocarril de Venezuela entre Caracas y Valencia.

Ahora funciona como el centro de visitantes con su barra, tienda, oficinas, y restaurante, La Zafra (por rsvnes.: 0244-400.2554; con los platos hechos a base de ron). Hay amplios espacios verdes para esparcimiento familiar, paseos a caballo (niños - BsF 25/10 minutos, adultos BsF 45/35 minutos), y paintball (para mayores de 15 años: BsF 40).

Aparte, se ofrece un paseo histórico-industrial de unas 2 horas, la 'Ruta del Ron®' (adultos - BsF 100, niños 7-12 - BsF 25), durante el cual conocerá la historia de la familia Tovar, la Casa Tovar, la torrefactora donde se elaboran sus propios cafés, todo el proceso de la producción de ron, la Bodega de Solera donde se añeja el único Ron Súper Premium del mundo, la muy exclusiva Bodega Privada donde permanecen en custodia las barricas propiedad de artistas, mandatarios, y premios Nobel de La Paz, y termina con una cata de sus rones dirigida por expertos.



POLAR Grupos de 10-30 pueden arreglar visitas guiadas gratuitas de 2-2,5 horas a las cuatro plantas de Cervercería Polar lunes a viernes (y, a veces, por casos especiales, el sábado) dos veces al día (a las 8:30 a.m. y 1:30 p.m.).

En el recorrido, se explica y muestra todo desde la materia prima hasta el embotellamiento de cerveza y malta.

Hay que hacer contacto con la persona encargada de los tours en la planta de su interés, que le explicará los requisitos.

Las plantas y sus contactos son: Caracas: Francisco Barbossa (0212-202.4064; Barcelona (Anzoátegui): Yoliana Maza - 0281-270.5045, [email protected]; San Joaquín (Carabobo): Yoslymer Peaspan - 0241-850.2003, [email protected]; Maracaibo (Zulia): Genimar Calderón - 0261-7306111, [email protected].



DUSA La empresa Dusa -Destilierías Unidas, S.A.- con su planta en La Miel, estado Lara, produce Manager's blend de whisky (etiqueta verde y edición especial), Chemineaud (blend de brandy), Chemineaud V.S.O.P (blend de brandy tipo coñac), Café Noir (licor de café), vodkas (Glacial y Stanislaff), ginebra Wellington, y rones. Entre los últimos, cuenta con Naiguatá, Cinco Estrellas, Haciendo Saruro, Canaima, y los más importantes, que llevan la marca Diplomático. Estos últimos han ganado 40 medallas en competencias internacionales (las más recientes este año: medallas de oro en el Rum Fest de Londres y en el Miami Rum Renaissance 'Rum XP') para sus tres versiones: Añejo, Reserva y Reserva Exclusiva. Están montando un proyecto de visitas guiadas, 'El Paso del Diplomático', tentativamente para mediados de marzo 2011 (para mayor información contactar a: Mariela Ballesteros - [email protected], 0251-710.5239).



LICORES ARTESANALES Dos zonas en particular son conocidas por una alta producción de licores artesanales: los Andes y los alrededores de Caripe, estado Monagas. En Trujillo, entre los más conocidos está Vinos Batoni Mora (con base de moras traídas de Castilla, España) en Niquitao (avenida Bolívar Nº4-56, 0271-885.2049), producidos desde 1922. Los visitantes pueden probar y comprar vinos.

Por la ruta del páramo de Mérida hay locales con estos productos, incluyendo La Casa de Ponche (con decenas de sabores) al lado de la carretera en Escagüey. Llegando a la capital, tomando el desvió en la ruta El Valle-La Culata, casi todos los locales destacan vinos de mora (que puede probar) y, vía Monterrey hay que visitar Granja Los Sauces (0274-417.8747) para probar sus vinos, licores (mi favorito con jengibre) y ponches (con la etiqueta de aprobación de Corpoandes). En el Mercado Principal de Mérida (avenida Las Américas) numerosos locales se dedican a la venta de los licores artesanales.

En Táchira, por más de tres décadas, en su finca El Plantar vía Zumbador-Michelena en Táchira cultivó rosas con fines comerciales y además produjo deliciosos licores con sus pétalos. El murió, pero su esposa Rosalba (0414-704.6755) continúa la tradición, llenando pedidos por teléfono y con venta de los productos llevando la marca Delicias de Pétalos La Molinera en los mercados principales por todos los Andes.

En los alrededores de Caripe, Monagas, uno de los principales productores es Licores Bellermann, en el complejo de Cabañas Bellermann (0292-414.8968), vía San Agustín-Mirador. Entre los muchos sabores están café, parchita y el rico banano. La especialidad de la finca agroturística La Coradeña (0292-414.9409), vía el pueblo de Guácharo-Maturín, es un licor fabricado con pétalos de rosas. En el campamento agro-ecológico Hacienda Campo Claro (0292-414.6154) se enfatizan la naranja y el café en sus licores (todos también con buen hospedaje). REGRESAR


Fecha publicada: 13/12/2010
Fuente: El Universal
Tema: comida

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela