9 de Septiembre de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Como una medida para frenar la especulación, que se puede originar con la unificación de la paridad cambiaria, el Gobierno Nacional importará medicamentos masivamente. Los fármacos serán vendidos con descuento, previa presentación de un récipe del Sistema Público Nacional de Salud. La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, explicó que el presidente Hugo Chávez 'ya giró instrucciones para crear una política de distribución masiva de fármacos y medicinas, y activar las boticas populares'. Esto se trabaja con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. 'Vamos a convertirnos en el mayor importador de medicamentos, como Estado; y vamos a hacer la distribución masiva', recalcó la funcionaria. El propósito es copiar las experiencias exitosas de redes como Mercal, que garantizan la entrega de alimentos en todo el territorio nacional. La República de Cuba ofreció lo que Venezuela requiera. Cabe destacar que la isla antillana elabora productos farmacéuticos y vacunas que cuentan con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Ejecutivo también evalúa traer medicinas de India, otro de los grandes surtidores del área. 'La mayor producción de medicamentos en el mundo la tiene India', indicó. Otras opciones son Uruguay, Portugal y Argentina, naciones con las cuales existen convenios. Este proceso contará con el acompañamiento de la OPS. Sader confirmó que se mantendrá la dotación de fármacos para pacientes con enfermedades crónicas, tales como cáncer y virus de inmunodeficiencia humana. 'En este momento hay medicamentos para estos pacientes y para los hospitales', enfatizó. PROULA Y UN POLÍGONO Una vez que se conoció la decisión de unificar el dólar a 4,30 bolívares, la viceministra de Recursos para la Salud lideró un estudio para determinar el impacto de la medida sobre el precio de los medicamentos. La incidencia, para los productos que adquiere el Ministerio, es muy baja, acotó Sader. Los fármacos que se consumirán en los próximos tres o cuatro meses fueron tramitados con base en el dólar a 2,60 bolívares. Sader recordó que el Jefe del Estado garantizó el periodo de transición cambiaria; es decir, que las empresas que formularon solicitudes en Cadivi antes del 31 de diciembre de 2010, tendrán dólares a 2,60 bolívares. Además, el Estado adquirió la fábrica de medicamentos de la Universidad de Los Andes, Proula, con la cual se espera satisfacer una parte de la demanda nacional de 75 rubros. Hoy se instala la comisión que pondrá en actividad el laboratorio. Este año, los fármacos que se entregen en los consultorios populares de Barrio Adentro también se repartirán en los ambulatorios de la red tradicional, anunció la vocera. Por otra parte, el Ministerio trabaja para tener, a finales del año 2012, un polígono de medicamentos que podría estar ubicado en el estado Aragua. 'Como Estado, una de nuestras metas es la producción de medicamentos para poder satisfacer la necesidad del país', subrayó. SIN EPIDEMIAS EN LOS REFUGIOS La ministra ratificó que no ha habido brotes epidémicos en los refugios, y lo atribuyó a la organización comunitaria y las condiciones de los albergues. 'Tenemos enfermedades puntuales que se presentan en cualquier comunidad' o en cualquier grupo familiar. Sader precisó que en cualquier desastre natural a escala mundial, a las tres semanas comienzan diarreas, hepatitis y neumonías. 'Afortunadamente sólo hemos tenido casos puntuales', afirmó. Incluso, llamó la atención sobre el hecho de que los casos de hepatitis A (transmitida por líquido y alimentos) hayan disminuido, y lo atribuyó a que 'mucha gente está recibiendo agua potable, en mejores condiciones', y a la buena manipulación de alimentos y disposición de los residuos sólidos. UN ALBERGUE EN EL SILENCIO La sede del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en El Silencio (Caracas), se convirtió en un refugio. Los pisos en los cuales funcionaban las oficinas de agrupaciones sindicales se convirtieron en albergues donde viven más de 70 familias damnificadas procedentes de Caracas y Los Teques. Eugenia Sader calcula que permanecerán allí por lo menos un año o un año y medio, hasta que puedan salir a sus viviendas definitivas. En el grupo hay 97 niñas y niños menores de 12 años de edad. Ante la proximidad del retorno a clases, había tres opciones, detalló la ministra: colocar un transporte para que los trasladara a los planteles en los cuales estaban inscritos; reubicarlos en escuelas cercanas o crear salones de clase en el mismo albergue. Optaron por la tercera. 'Tenemos salones de clase con 10 a 15 niños por aula. Tendrán su matrícula en la escuela en la que están' pero recibirán formación en su hogar temporal. En los galpones del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), ubicado en Las Adjuntas, se edificaron 80 cubículos para acoger a igual número de familias, y está previsto hacer 80 más. En los sótanos de la Maternidad Concepción Palacios y en la sede vieja del centro asistencial se recibirán más personas. Con la mudanza a instituciones del Estado de las damnificadas y los damnificados que se encontraban en escuelas, la ministra enfatizó que se deben acoger algunas indicaciones, tales como mantener personal médico las 24 horas del día en cada albergue donde haya más de 300 personas. Todo está establecido en las normas publicadas en diciembre pasado en la Gaceta Oficial. REGRESAR


Fecha publicada: 10/01/2011
Fuente: Correo del Orinoco
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela