|
|
La reivindicación de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud y la redacción de leyes que incluyan ese sector son algunos de los temas que se abordarán en sesiones de parlamentarismo de calle, informó Dinorah Figuera, de Primero Justicia.
La diputada, que además es médica, indicó que tomarán la palabra al sector oficial y que comenzarán la actividad en los hospitales. Para el miércoles próximo está prevista la primera asamblea con los trabajadores del J. M. de los Ríos. Igualmente, visitarán ambulatorios y otros centros de salud.
Figuera indicó que es necesario que el Poder Legislativo salde la deuda, largamente pospuesta, de discutir la ley de pensionados y del seguro social. 'No se justifica que con el ingreso petrolero no haya un presupuesto justo para la salud ni reivindicativo para los trabajadores de ese sector', afirmó la parlamentaria.
Ramón Agüero, presidente del Colegio de Enfermeros de Caracas, dijo que el objetivo es que se revisen los sueldos y salarios de los trabajadores del sector. Recordó que a través de un decreto presidencial se les asignó una prima de 500 bolívares, que se pagó parcialmente y sólo la recibieron algunos empleados.
Mencionó que es necesario actualizar el monto que se paga a los jubilados, que corresponde a lo que ganaban en el momento del retiro del trabajo y señaló que es vital incluir el pago de cestatickets. Indicó que es imperativo abrir un concurso de credenciales para el sector. Actualmente, 46% de las enfermeras que laboran en hospitales es contratada.
La presidenta de la Federación de Colegios de Enfermeros de Venezuela, Luz Márquez, recordó que se instaló una mesa de trabajo con la Vicepresidencia de la República para abordar esos temas, Agüero señaló que no consideran necesario que se preste atención 24 horas a los damnificados. 'Son damnificados, no enfermos', dijo. Expresó preocupación porque se utilizan los hospitales como refugios. REGRESAR |
| Fecha publicada: 13/01/2011 Fuente: El Nacional Tema: salud
|
*** noticias no disponibles *** |
|