|
|
El Ministerio de Salud publicó ayer, en su páginaweb, el boletín epidemiológico de la semana N° 52 (del 26 de diciembre al 1° de enero), último del año y que resume la información obtenida en los 12 meses de 2010 de varios eventos.
El dengue registró cifras históricas: 124.931 casos, de los cuales 10.278 fueron del tipo hemorrágico. Los números son los más altos en 20 años según los registros que tiene la OPS sobre Venezuela. De hecho, la última epidemia fue en 2001, cuando se registraron 83.180 casos.
En 2009 hubo 65.869 afectados (5.149 con dengue hemorrágico), por lo que el incremento fue de 89,66%. El año finalizó con una tendencia hacia el descenso en el reporte de casos semanales.
En cuanto al paludismo o malaria, el acumulado fue de 45.155 casos, que representa un aumento de 26% con respecto al año anterior, precisa el boletín. 'El estado Bolívar exhibe el mayor incremento de casos, con la significativa cifra de aumento de 9.261 casos', 30,4% más que en 2009, dice el informe.
Más neonatos fallecidos. La mortalidad infantil aumentó 12,8% respecto a 2009, cuando se reportaron 5.175 fallecimientos, y en 2010 subió a 5.839. En la semana epidemiológica N° 52 se notificaron 104 muertes infantiles, 76% en neonatos (de recién nacidos a 27 días de edad). Los casos de mortalidad materna fueron menores: en 2009 hubo 368 decesos y el año pasado 330. En la última semana de 2010 hubo nueve muertes maternas y el grupo de mujeres de 30 a 39 años fue el más afectado.
Otras. El año pasado no hubo casos confirmados de sarampión, pero 247 casos sospechosos fueron investigados. El virus de influenza AH1N1, que desató la primera pandemia del siglo XXI, estuvo bajo perfil en Venezuela, pues desde el 1° de enero de 2010 hasta el 1° de enero de 2011 sólo hubo 71 casos confirmados de gripe A. El número de casos de diarrea aumentó y nadie resultó positivo por encefalitis equina. REGRESAR |
| Fecha publicada: 15/01/2011 Fuente: Últimas Noticias Tema: salud
|
*** noticias no disponibles *** |
|