10 de Septiembre de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Representantes del negocio farmacéutico solicitarán una reunión con el Ejecutivo para discutir la nueva realidad del sector tras la devaluación.

'El interés es poder sentarnos con ellos para discutir eso, para poner en una perspectiva más técnica el asunto', expresó una fuente ligada al sector en relación al posible ajuste de precios de algunos productos.

Isabel Iturria, viceministra de Recursos para la Salud, expresó el pasado jueves que el costo de los medicamentos no debía modificarse durante el primer trimestre de 2011, ya que esa mercancía se compró con la tasa de 2,60 bolívares por dólar. 'Todo el primer trimestre circulan productos adquiridos el año anterior, bien sea porque llegaron al país a finales de año o porque ya habían sido comprados en 2010 con divisas autorizadas a 2,60 pero que están llegando de manera progresiva durante el transcurso del primer trimestre de este año', reseñó AVN.

La fuente consultada indicó que la afirmación de la funcionaria es 'parcialmente verdad', pero que la fijación de precios depende de varios factores, además del cambiario. 'A lo mejor un precio puede mantenerse hasta marzo, pero otros pueden ajustarse si antes se agota la materia prima o por el efecto de la inflación', explicó.

No obstante, aseguró que no se trataría de aumento similar al porcentaje de la devaluación (65%) y ratificó que no hay problemas de desabastecimiento. 'Es importante que el Gobierno entienda que no hay una intención especuladora'.

Avanza el Estado

Iturria informó que el Gobierno espera controlar 70% del mercado farmacéutico a través de la producción local. 'En los próximos tres o cuatro años deberíamos tener nosotros 70% de la producción de medicamentos en Venezuela y en manos del Estado', dijo a AVN.

En este momento, 77% de los fármacos que demanda el mercado local provienen del exterior y sólo 23% es producción local, mayoritariamente de empresas privadas. REGRESAR


Fecha publicada: 17/01/2011
Fuente: El Universal
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela