10 de Septiembre de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Prevención, educación y no discriminación son primordiales

Pese a las políticas de Estado y los diferentes planes de educación, atención y ayuda puestas en práctica por ONG, para la prevención y atención del VIH-Sida en Venezuela, al menos 5 personas mueren a diario víctimas de esta enfermedad, sumando un total de 1.825 al año.

Tal información, corresponde a datos obtenidos de los registros del pediatra y epidemiólogo venezolano, Alejandro Rísquez, integrante del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, 'Luis Razetti'.

Según el Programa Nacional de Sida del Ministerio de Salud (MS), el Gobierno distribuye tratamiento antirretroviral de forma gratuita a un aproximado de 35 mil personas.

Sin embargo, se estima que cerca de 151 mil ciudadanos estén infectados en el territorio nacional.

Tan sólo en el estado Nueva Esparta 1.532 personas fueron diagnosticadas como portadoras del VIH entre 1985 y el 2010. De los cuales 93 son niños y adolescentes, con edades comprendidas entre los 0 y los 20 años.

De total, 494 casos son mujeres, mientras que 1.039 hombres. Siendo 332 integrantes de la comunidad Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales (LGBT).

De igual forma, se supo de un total de 360 decesos en la entidad, a causa del Sida.

Analizados los datos referentes a los portadores del VIH, se determinó que existe un número importante de 'poblaciones vulnerables' a la infección, las cuales deben ser vigiladas y atendidas con mayor ahínco a fin de evitar la propagación del mal (mujeres, niños, adolescentes, trabajadores sexuales, personas con discapacidad, LGBT, usuarios de drogas y quienes trabajan en la economía informal, entre otros.

FACTORES EXTERNOS Actualmente, existen factores externos cuya vigilancia es también fundamental en el proceso de educación, prevención y lucha contra el Sida. Producto de las fuertes precipitaciones registradas en el territorio nacional a finales del 2010, muchas comunidades fueron desalojadas de sus hogares y trasladadas a refugios temporales como medida de contingencia.

No obstante, aunque las condiciones de emergencia obligaron a ello, muchos de los refugios no cuentan con las capacidades mínimas necesarias para la estancia de quienes sufren alguna patología inmunológica.

Aquel paciente que sufre una infección del tipo del Sida, requiere un escenario de vida apto para evitar contraer otro tipo de enfermedades que ataquen a otros órganos y sistemas del cuerpo, como consecuencia de su enfermedad principal, que además pueden generales complicaciones mayores e incluso generarles la muerte, dice la ONG Stop VIH.

Educación y no discriminación sin fines de lucro Es importante destacar que, además de la atención y dotación de medicamentos al paciente que ya posee la enfermedad, el Estado venezolano, las ONG y la sociedad en general deben prestar especial atención a planes de educación y prevención a los distintos grupos sociales.

Según refiere el presidente de la Organización StopVIH, Jhonatan Rodríguez, 'tanto las poblaciones vulnerables al VIH/Sida como la discriminación, son la principal justificación de todos y cada uno de los programas de asistencia y prevención que ha ejecutado la ONG StopVIH'.

Al celebrarse ayer su tercer aniversario, ostentan con orgullo la realización de talleres de capacitación en VIH/Sida y DDHH, charlas en internados para menores de edad privados de libertad y bajo medidas de protección, en colegios públicos, asesorías, operativos de prevención en temporadas altas (carnavales y semana santa), la realización y presentación del primer video institucional para prevenir el virus y la canalización de 148 denuncias por violación de DDHH, tan sólo en el 2010. REGRESAR


Fecha publicada: 19/01/2011
Fuente: TalCual
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela