|
|
La eliminación del dólar, divisa preferencial a Bs. F. 2,60 dejando sólo el cambio a 4,30, dejó desatendida la demanda de alimentos y medicinas, y es sin duda la causa del incremento de los productos. Farmacias y boticas en algunas partes de la ciudad reportan normalidad en la distribución y venta de medicamentos e insumos médicos, resaltan que hasta la fecha no se registra ningún cambio ya que desde diciembre y hasta esta semana los laboratorios, principales consignatarios de los medicamentos, se incorporan. Sin embargo, señalan que alguno que otro artículo ha desaparecido casi por completo, desde hace mucho tiempo.
En un recorrido realizado por los reporteros del Diario 2001 en distintos puntos de venta de estos productos, se pudo comprobar la existencia o la escasez en sus inventarios de los principales medicamentos de consumo general por la población: analgésicos, antialérgicos, retrovirales, antibióticos, entre otros, fueron señalados por los regentes de estos establecimientos como los más adquiridos por los clientes. Sobre esto, Laura Rosales farmacéutica explica que 'la proliferación de enfermedades genera la demanda y por ende llega la escasez'. Mientras que otros enfatizan que 'existe la carencia de medicinas para diabéticos, hipertensos, así como también fórmulas de alimentos para infantes de hasta seis meses, pañales y toallas sanitarias', dijo José Zambrano, comerciante.
Sin embargo, distintos compradores de estos establecimientos manifestaron su satisfacción, pues han encontrado los medicamentos e insumos que buscaban, salvo excepciones puntuales como las fórmulas de alimentos y pañales para recién nacidos, que según señalamientos de clientes y vendedores, no se ven en los anaqueles regularmente desde hace más de seis meses.
DESINFORMACIÓN
Con suma preocupación destacan los dueños y encargados de los establecimientos de venta de medicamentos, la falta de información sobre cómo deberán manejarse con las solicitudes este año para la obtención de divisas para la compra e importación de medicamentos desde el exterior del país, pues algunos de estos no son procesados por los laboratorios locales.
En tal sentido, Carmen Lozada señaló que 'los pequeños locales no tendrán problemas, pues sus principales abastecedores son los laboratorios establecidos en el país y estos serían los que, de existir algún inconveniente, tendrán que afrontar la situación directamente, afectándolos a ellos de forma indirecta'.
ELLOS HABLARON
*Carmen Hernández: 'Compro generalmente antialérgicos y el precio no varia, siempre los consigo'.
* Katerin Córdova: 'Hasta los momentos he comprado lo que quiero, no me ha tocado el ruleteo por las farmacias'.
* Yenesca Toro: 'Esta es la segunda farmacia que visito, gracias a Dios pude encontrar lo que necesitaba'.
* Suid Barragán: 'Aquí tienen buenos descuentos, sin embargo, se ha sentido en algunos comercios el incremento'. REGRESAR |
*** noticias no disponibles *** |
|