|
|
José Vera atiende en una de las pescaderías del Mercado de Quinta Crespo. Al preguntarle sobre las medidas que ha tomado para evitar la propagación del cólera, asegura que la mercancía que expenden es de muy buena calidad y que todo está fresco y debidamente refrigerado. Específicamente, sobre la enfermedad que está en territorio venezolano desde el 23 de enero, dice que hasta ahora no han recibido campañas de información.
'A nosotros no nos han dicho nada. No ha habido información sobre el cólera en el mercado', señaló Manuel Díaz, que atiende en uno de los puestos de tubérculos. 'Eso, en principio, le toca a la gente de administración', afirmó.
María Casaña regenta uno de los expendios de gallinas y gallinetas. Nadie se ha acercado hasta su puesto para familiarizarla con el cólera. 'Sé que existe por lo que leo en el periódico', indicó.
La ministra de Salud, Eugenia Sader, aseguró el martes en rueda de prensa que llevarán adelante operativos en hospitales y mercados de varios estados, para examinar alimentos y descartar la presencia de la bacteria del Vibrio cholerae, con el fin de descartar que haya algún caso autóctono, es decir, que exista alguna persona que haya contraído el cólera en el país y no en República Dominicana, lugar de donde procedieron los enfermos hasta ahora reportados.
Aumentan pacientes atendidos. El boletín publicado ayer por el Ministerio de Salud da cuenta del incremento de pacientes atendidos por el brote.
El martes había 185 y ayer aumentaron a 212. De ese total, 27 fueron hospitalizados; 53, atendidos de manera ambulatoria, y 131 recibieron los medicamentos aunque no presentaron síntomas.
La meta del Ministerio de Salud apunta a la detección y atención de al menos, las 452 personas que asistieron a la fiesta en la isla caribeña y que podrían estar infectados.
Sader indicó que de la lista inicial no todas las personas habían asistido al agasajo donde se originó el contagio, y que muchas de ellas habían ido con acompañantes, por lo que hasta el momento ha sido cuesta arriba contactar a todos los asistentes para alertarlos sobre su situación.
Recordó que continúa activo el número telefónico 0800-VIGILAN (0800-8444526), a través del cual se pueden hacer consultas y despejar dudas concernientes al cólera las 24 horas.
Esa enfermedad, que ha cobrado la vida de más de 4.000 haitianos, se caracteriza por la aparición súbita de diarrea que debe ser atendida inmediatamente. Si no se toman las medidas paliativas, el paciente puede fallecer por deshidratación en cuestión de horas.
Los Centros de Diagnóstico Integral de Chuao, Altagracia, California Sur y Santa Cruz del Este ofrecen el tratamiento gratuito a todos los que asistieron a la fiesta. Este consiste en una sola toma de tres pastillas. En el interior del país, se recomienda acudir a las direcciones epidemiológicas de cada estado.
Otro de los puntos sobre los que se hace énfasis es en la necesidad de mantener la higiene. Se recomienda lavarse las manos por lo menos nueve veces al día, antes y después de cada comida y cada vez que se vaya al baño. REGRESAR |
| Fecha publicada: 03/02/2011 Fuente: El Nacional Tema: salud
|
*** noticias no disponibles *** |
|