|
|
Los resultados del plan oficial que busca hacer del gas uno de los principales combustibles del parque vehicular nacional están muy lejos de los objetivos trazados.
De acuerdo a la planificación inicial del programa Autogas, administrado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en la primera fase del proyecto (2006-2009) debían convertirse al sistema de Gas Natural Vehicular (GNV) un total de 500.000 automóviles.
Sin embargo, hasta la fecha y de acuerdo a la memoria y cuenta de 2010 de la estatal petrolera, los centros de conversión de Autogas sólo han instalado el kit de GNV a 33.185 unidades, lo que apenas supone un 6,6% de la meta establecida por el gobierno.
Si a esa cifra se le suman los carros que desde 2009 han salido de las ensambladoras locales con el sistema dual de combustible, el total de vehículos con GNV se eleva a 61.145, lo que sólo representa un 12,22% de los 500.000 automóviles propuestos.
A pesar de los datos, en la memoria y cuenta de la estatal se afirma que 'un aspecto resaltante ha sido el avance de las actividades del proyecto Autogas'.
Para colocar el kit de Gas Natural Vehicular (GNV) en 500.000 autos en tres años se hubiese necesitado un promedio de casi 170.000 unidades convertidas anualmente, pero el año pasado en los centros de Autogas apenas se realizó la conversión de 14.000 carros, de acuerdo con la memoria y cuenta elaborada por Petróleos de Venezuela.
Trabas en el camino
Pese a la insistencia del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, por sacar adelante el plan que permitiría reducir el consumo interno de combustibles líquidos, especialmente gasolina y diesel, las dificultades y las trabas administrativas han marcado el desarrollo del mismo.
'La gente se acostumbró a la gasolina casi regalada. Ese proyecto va', dijo Hugo Chávez a mediados del año pasado, al tiempo que reiteró el ofrecimiento de cambiar los automóviles viejos 'catanares' por otros nuevos a gas. 'No vamos a cobrar el gas por un año por lo menos, y cuando tengas que cambiar el filtro o la batería te hacemos gratuitamente el cambio, el mantenimiento. Es parte de la motivación', explicó el mandatario.
Retrasos de Pdvsa para acordar con las ensambladoras el esquema de importación y pago de los kit de conversión, falta de promoción adecuada del proyecto y el alto subsidio de la gasolina en el mercado local son algunas de las variables que explican la desconexión entre las metas trazadas y los resultados obtenidos.
Como parte de las acciones que se realizarán para mejorar el desempeño de este programa, la memoria y cuenta de Pdvsa también afirma que el año pasado se inició el proceso de remodelación de las instalaciones del Complejo Industrial Socialista Urimare en el estado Carabobo que permitirá fabricar compresores, surtidores, kits y cilindros para el Gas Natural Vehicular.
Asimismo, destaca en la memoria y cuenta que se firmaron convenios de asociación y actas constitutivas de las empresas GNC Galileo, Kioshi Compresion y T.A Gas Technology para la constitución de las empresas de capital mixto Compresores y Surtidores Alba, Cilindros del Alba y Sistemas de Conversión del Alba. REGRESAR |
| Fecha publicada: 21/03/2011 Fuente: El Universal Tema: auto
|
*** noticias no disponibles *** |
|