19 de Agosto de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


El consumidor debe asumir una posición activa en defensa de su ingreso y en contra del alza desmedida de los precios de los alimentos, planteó el ministro de Agricultura, Elías Jaua, en un programa transmitido a través de Radio Nacional de Venezuela.

El funcionario reveló que en el Gabinete Económico se ha analizado el impacto que tiene la inflación sobre la economía y se ha determinado que ya es hora de que la población presione a los comerciantes para que bajen los precios, principalmente de los productos de primera necesidad.

'En el Gabinete Económico se analizó qué hacer contra la guarimba económica; el pueblo tiene que ayudarnos porque el Indecu solo no puede.

La primera ayuda que puede darnos el pueblo es la defensa de sus ingresos frente al especulador. No podemos acostumbrarnos a comprar todo al precio que sea'.

Jaua dijo que una manera de actuar es regatear hasta obtener mejores precios y descuentos. 'Si todos comenzamos a regatear, los especuladores van a comenzar a sentir la presión.

Si a mí me venden hoy el tomate a 6 y mañana a 12, la culpa no se le pueda achacar al Gobierno, no, no es culpa del Gobierno, pues se está haciendo todo el esfuerzo para que haya más producción y comida económica', expresó.

Comentó que el Ejecutivo no puede tener un inspector del Indecu en cada negocio del país o en cada camión que transporta alimentos. De allí que exhorta a los consumidores a vigilar el cumplimiento de los precios regulados de los alimentos y artículos de primera necesidad, en protección a sus ingresos.

Jaua habló sobre los métodos que pueden utilizar los consumidores para evitar el alza de los precios, entre ellos, dejar de comprar en determinado negocio pan 'por ejemplo', para protestas por el precio del producto. 'Si millones de consumidores ejercen una presión de este tipo, es decir, el famoso regateo, para exigir que bajen y bajen los precios y haya ofertas, imagínense lo que puede suceder en el país', dijo.

La Ley de Protección al Consumidor y el Usuario indica en el artículo 6 numeral 2 que es un derecho la adquisición de bienes o servicios en las mejores condiciones de calidad y precio que permita el mercado.

Y señala la necesidad de que los consumidores se organicen para exigir sus derechos.

Aunque el ministro no habló precisamente del boicot como mecanismo de protesta, en países desarrollados la figura se ha aplicado cuando los consumidores deciden bloquear la compra de determinado producto e incluso dejar de adquirir un bien en una tienda o cadena de comercios.

La más reciente fue el año pasado, en Italia, cuando un grupo de consumidores promovió un boicot contra la pasta, en protesta por el alto precio del producto.

Balance semestral.
Jaua dijo además que la producción de alimentos comienza a recuperarse. La superficie sembrada de maíz, dijo, se incrementó 21% al pasar de 677.571 hectáreas a 814.700 hectáreas, y se prevé que se cosechen 2,7 millones de toneladas del grano, de los cuales 1,5 millones serán del cereal blanco, destinado a la industria de harina de maíz precocida.

En materia de arroz señaló que se han sembrado 145.200 hectáreas y se espera una producción de 726.000 toneladas de arroz paddy que permitirá cubrir la demanda y tener reserva para mes y medio.

En el sector agrícola animal dijo que se ha logrado un aumento de 7% de la producción avícola y de 44% de la porcina.

En bovinos Jaua asegura que la producción nacional se elevó 6%, al pasar de 234 millones de kilos en el primer semestre de 2007 a 250 millones de kilos en el mismo período de este año.

Y en cuanto a la producción de leche, dijo que se ubica en 874 millones de litros.

Aclaró que su falta en el mercado no es porque hay escasez del producto, sino porque los comerciantes se niegan a vender al precio regulado. 'Los ganaderos alegan que los costos actuales no dan con los precios regulados, pudieran tener razón, no estamos negados a revisar los precios que están rezagado, y hay insumos importados que se han visto afectados por la inflación mundial'.

REGRESAR


Fecha publicada: 16/07/2008
Fuente: El Nacional
Tema: compra
Tags: Inflación en Venezuela


NOTICIAS RELACIONADAS

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela