|
|
Los caballos han sido utilizados desde la antigüedad, como elementos de sanción por los hombres, ya que mediante su caminar transmiten a los jinetes energías positivas, que les permiten sentirse mejor.
Por ello la Escuela de Equitación del Ejercito "Negro Primero" ubicada en Fuerte Tiuna, desde julio del 2005, está aplicando la Equinoterapia, que es una terapia no convencional que mejora el desarrollo psicomotriz de más de 220 niños con necesidades especiales.
¿QUÉ ES LA EQUINOTERAPIA?
La Equinoterapia es una solución para muchas patologías, especialmente aquellas que están vinculadas con el desarrollo psicomotriz de niños, niñas, adolescentes y adultos.
¿A QUIÉNES SE LE APLICA?
Esta técnica de rehabilitación se aplica a niños, niñas, adolescentes y adultos, con necesidades especiales, que padecen discapacidad motora, tales como parálisis cerebral, paraplejia, espina bífida, lesiones cerebrales, esclerosis múltiple, distrofia muscular y poliomielitis.
También la Equinoterapia es recomendada para los niños con discapacidad mental que sufren las patologías de síndrome de Down, autismo, retraso mental y psicosis. Es útil además para sordos, invidentes, trastornos de conductas, dificultad de aprendizaje, problemas afectivos, hipoactividad, ansiedad, fobias, anorexia y bulimia, entre otras dificultades.
¿CÓMO ES EL PROCESO DE ADAPTACIÓN
ENTRE EL CABALLO Y EL NIÑO
Leonardo Rosales, instructor de la Escuela de Equitación del Ejercito "Negro Primero" manifestó que lo primordial es que el niño y el caballo se relacionen, lo cual comienza con el contacto del niño acariciando el animal, luego aprenden cómo es el cuidado. En este compartir, los jóvenes expresan sus emociones, lo que hace que se cree un vínculo de amigos entre el caballo y el que lo va a montar.
LA EQUINOTERAPIA SE COMBINA
CON LA TERAPIA TRADICIONAL
En la Escuela de Equitación "Negro Primero", se trabaja de manera paralela las terapias tradicionales, con las llamadas terapias alternativas como la Equinoterapia, los masajes terapéuticos y la terapia familiar.
Leonardo Rosales, instructor de la escuela, manifestó que los cambios se pueden ver en pocos meses, aclaró, que el avance siempre va a depender de la respuesta que pueda dar el niño con las terapias, pero aseguró que siempre los resultados son positivos.
Rosales manifestó que "los resultados de la Equinoterapia favorecen muchísimo a los menores, yo tengo niños autistas que han mejorado el lenguaje y la relación con las personas que están en su entorno".
El instructor, manifestó que lo primero que hacen los pequeños es tener un contacto con los caballos, donde interactúan con el animal. Además los alimentan, los acarician y luego cuando se sienten seguros y en confianza, proceden a montar al equino.
Leonardo señaló que esta terapia no tiene ningún tipo de contraindicación, pero alertó que siempre hay que ser "cuidadoso con el manejo del caballo, es decir, tomar las medidas de seguridad para no correr riesgos. Hay que estar atentos a cualquier movimiento del caballo y al entorno para que no existan elementos que puedan asustar al animal".
EL PROGRAMA ES PARA TODA LA FAMILIA
El director de la Escuela de Equitación del Ejercito "Negro Primero", coronel Carlos Mosquera, señaló que este programa nació de la intención de llevar una terapia alternativa a las familias, que no sólo se enfoca en los menores, sino en dar una terapia integral a todo el grupo familiar.
El Centro de Equinoterapia atiende hasta los momentos 220 niños, niñas y adolescentes, con discapacidad, desde 0 hasta los 17 años de edad, se espera que la matrícula aumente a 250 chamos con discapacidad, para ayudarles a superar sus problemas.
El coronel señaló que la institución busca, encaminar a la familia en cuanto al mejoramiento de la alimentación de los menores, asi como también orientar a los padres a manejar la situación que se pueda generar al tener un niño con discapacidad en el grupo familiar.
CÓMO SER PARTE DEL PROGRAMA
Mosquera señaló que los representantes para ingresar al programa de Equinoterapia, tienen que llevar un informe del médico tratante que autorice que el niño puede recibir la terapia.
El coronel manifestó, su satisfacción al contribuir con la formación de los niños, niñas y adolescentes, "nosotros nos hemos dado cuenta del potencial de estos niños, del ánimo que tienen al ponerle cariño a las cosas, es mucho lo que ellos pueden ofrecer y eso es lo que nosotros queremos demostrar".
EL CUIDADO DE LOS ANIMALES
El director de la Escuela de Equitación del Ejercito "Negro Primero", señaló que el programa de Equinoterapia cuenta con 12 caballos, los cuales tienen un cuidado particular, y que cada uno está asignado a un soldado, que se encarga de bañarlo, alimentarlo, chequear los cascos, peinarlo y que esté en buen estado, tanto físicamente como de salud.
Para que un caballo pase a formar parte del programa de Equinoterapia, es primordial que pase los 10 años, ya que esos animales son más dóciles.
Los caballos perteneciente al programa, sólo se utilizan o en la mañana o en la tarde, para que puedan descansar.
CUÁNTO TIEMPO DURA
UN PROCESO DE EQUINOTERAPIA.
El coronel Mosquera, señaló que la terapia se realizará media hora, por el tiempo que se requiera para lograr que el niño, niña, o adolescente, obtenga una mejoría, asimismo manifestó que los ejercicios van de acuerdo al déficit que tenga el jinete.
BRINDÁNDOLES UNA OPORTUNIDAD
Mosquera, director de la escuela, señaló que en busca de brindarle una nueva oportunidad a los jóvenes, para su desarrollo personal, la institución formará "médicos integrales comunitarios", donde tendrán prioridad los bachilleres que sufran alguna discapacidad, con la idea de fortalecer el Centro de Equinoterapia "Negro Primero".
EL PROGRAMA CUENTA
CON UN GRAN EQUIPO HUMANO
Atender niños discapacitados amerita constancia y dedicación, para lo cual este programa cuenta con un staff de profesionales capacitados para trabajar en esta área, hasta los momentos la institución tiene 12 terapeutas y ha empleado a personas con discapacidad.
El coronel Carlos Mosquera señaló que en la actualidad han generado empleo para personas discapacitadas como por ejemplo, la centralista de la institución en ciega, el personal administrativo del centro de Equinoterapia padecen de discapacidad motora, existen también jardineros con discapacidad mental, entre otros, agregó que el objetivo es generar muchas posibilidades para que las personas tengan un lugar donde sentirse útiles y orgullosos de sí mismas.
MEJORAS A LA INSTITUCIÓN
El director de la Escuela de Equitación del Ejercito "Negro Primero", manifestó que han tenido que realizar algunos cambios a las instalaciones, para así facilitar la estadía a los jóvenes con discapacidad, y además agregó que se está construyendo el Centro de Terapia Convencional, ya que por ahora los menores reciben las sesiones en las instalaciones del Casino de Oficiales del Ejercito.
ASPECTOS A MEJORAR
Y METAS ESTABLECIDAS
El programa de Equinoterapia, es relativamente joven. Es bueno resaltar que los niños se sienten felices en este lugar, tal y como lo han manifestados sus representantes.
Pero al mismo tiempo el coronel Carlos Mosquera, ha reconocido que existen muchos aspectos que se tienen que mejorar como es el caso de: Se requiere un avance en cuanto al avance científico con relación al examen inicial que se le realiza a los menores.
Mantener un seguimiento a los niños, a quienes se les ha aplicado la terapia.
Mejorar las investigaciones, por lo cual se han incorporado diversas universidades, quienes realizan sus tesis en la institución.
Se espera crear la carrera de Equinoterapia, por lo que se está trabajando con la Unefa, para establecer el pensum de la carrera.
El coronel Mosquera manifestó que cada una de las matas establecidas, se podrían lograr, gracias a la colaboración que pueda prestar la empresa privada, ya que esta programa, no cuenta con presupuesto alguno para del Estado.
MI HIJO AHORA ES FELIZ
Arnoly Burquez, madre de uno de los 220 niños que reciben Equinoterapia en la Escuela de Equitación "Negro Primero", manifestó que su hijo es más feliz desde que acude a este centro.
El niño está inválido desde hace más de 2 años, víctima de una bala perdida, por la inseguridad que se vive en esta país.
Pero gracias a la institución el menor ha logrado mover las piernas y tener mejor equilibrio, aunado a que en un niño más feliz.
Burquez, señaló que "gracias al coronel Mosquera, mi hijo recibe la terapia, porque yo no tengo recursos y mi esposo trabaja y no nos alcanza para pagar una terapia en otro lado".
Acotó que "yo le agradezco a Dios todo los días, porque mi hijo ahora es un niño feliz, desde que asiste a la Equinoterapia".
cuidado particular, ya que, cada uno está asignado a un soldado, que se encarga de bañarlo, alimentarlo, chequear los cascos, peinarlo y que esté en buen estado tanto fisicamente como de salud. REGRESAR |
| Fecha publicada: 24/04/2007 Fuente: 2001 Tema: salud
|
*** noticias no disponibles *** |
|