9 de Julio de 2025  
Acerca de | Mapa del Sitio | Recomiéndenos | Pagina de inicio | Novedades |
2284 webs  
   

Noticias y Titulares de Venezuela


Novedades en Guia.com.ve

Temas
PRINCIPAL

Acerca de Venezuela
Automóviles
Bienes Raices
Comercio Exterior
Comida y bebida
Compra y venta
Computación
Cultura y arte
Deportes
Economía y finanzas
Educación
Emergencias
Empleo y trabajo
Empresas
Entretenimiento
Eventos y fiestas
Franquicias
Gobierno
Hogar
Internacional
Internet
Juegos
Leyes y Trámites
Marketing y Publicidad
Medios de Comunicación
No Gubernamental
Petroleo y Energia
Política
Salud
Sexo
Sucesos
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo

ACTUALIDAD
CALENDARIO
NOTICIAS
RANKING
RSS
TIENDA
VIDEOS

IN ENGLISH
De interés



 


Aunque hasta ahora no se conoce una forma de revertirla, diversos avances científicos han hecho pensar a los expertos que en un futuro muy cercano la artritis reumatoide se puede curar, lo cual constituye una excelente noticia para quienes sufren de esa enfermedad, que hace doler, inflama y deforma las articulaciones.

El doctor Iván Stekman, médico internista, reumatólogo y presidente de la Fundación Arthros Muscular, afirma que con los nuevos tratamientos que existen hoy en día la artritis dejó de ser ese mal mortal, incapacitante y deformante que se veía hasta hace ocho años.

Uno de los avances más importantes es la utilización de fármacos que bloquean proteínas proinflamatorias tipo TNF que evitan la inflamación, así como el daño y la destrucción de la articulación, y su efecto es muy rápido.

Sin embargo, advierte que para frenar el avance de la enfermedad y eliminar las deformaciones es necesario que el paciente acuda al especialista -en este caso, el reumatólogo- cuando sienta dolor con aumento de volumen de las coyunturas por más de tres semanas, y éste no responda a los analgésicos comunes, para que pueda ser evaluado y tratado a tiempo.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que ocasiona inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. Se ve principalmente en las mujeres, debido a mecanismos de susceptibilidad inmunogenéticos y hormonales que las hacen ser más propensas a padecer este mal que los hombres.

El doctor Stekman dijo que, de acuerdo con los estudios que se han hecho al respecto, se estima que 1% de la población venezolana sufre esta enfermedad, la cual puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente a partir de la tercera y cuarta década de la vida.

Se calcula también que de cada 10 personas con artritis siete son mujeres y tres son hombres. Los síntomas más comunes son: dolor en las articulaciones, hinchazón y tumefacción o rigidez, sobre todo después de permanecer algún tiempo en reposo o durante las primeras horas de la mañana. Las articulaciones suelen verse hinchadas, duelen cuando se palpan y en ocasiones se enrojecen.

Si el paciente no es tratado a tiempo y adecuadamente, puede llegar a estar severamente discapacitado y ser incapaz de realizar tareas sencillas de la vida diaria, como lavarse, vestirse y comer, lo cual le produce depresión y afecta seriamente su calidad de vida. El tratamiento es de por vida e incluye medicamentos, fisioterapia y ejercicios suaves.
REGRESAR


Fecha publicada: 11/12/2008
Fuente: Últimas Noticias
Tema: salud

Noticias por día


*** noticias no disponibles ***
     
 

Copyright 2002-2018 por Guia.com.ve
Su privacidad | Contáctenos

Noticias de Venezuela | Carros en Venezuela | Eventos y fechas de Venezuela | Turismo en Venezuela | Gobierno de Venezuela | Inmuebles en Venezuela | Empresas de Venezuela | Internet en Venezuela