Ya es conocido que el Presidente de la República, Hugo Chávez, informó el domingo pasado que el Gobierno nacional está revisando los precios de la gasolina.
En febrero de 1989, cuando el estallido social denominado 'Caracazo', el gobierno intentó subir en 100% promedio el precio de la gasolina, de modo que la de más alto octanaje (95) llegaría a Bs. 2,75. Desde esa época, el mercado interno de combustibles en Venezuela se ha mantenido casi sin variaciones de precios.
Datos. De acuerdo con el Pode (Petróleo y otros datos estadísticos), los precios de la gasolina con plomo por litro en los años 1996, 1997 y 1998 para la de 87 octanos fue Bs 37,02, Bs. 54,60 y Bs. 60, respectivamente.
Para la de 91 octanos: Bs. 46,67, Bs. 65,63 y Bs. 75,11. A partir de 1999 aparece la gasolina de 95 octanos sin plomo a Bs. 97.
Entre los años 1999 y 2004, el precio de la gasolina de 91 octanos con plomo fue de Bs. 75,11.
La gasolina de 87 octanos con plomo desapareció en 2003 con un precio de Bs. 60. En 2005, el precio de la gasolina de 91 octanos con plomo bajó a Bs. 70, pero a mediados de año fue eliminada y quedó en su lugar la gasolina de 91 octanos sin plomo a Bs. 70 el litro.
Desde agosto de 2005 fue eliminado el uso de la gasolina con plomo en Venezuela. Desde entonces sólo se vende gasolina sin plomo de 91 y 95 octanos en todas las estaciones de servicio en el país. El precio de la primera era de Bs. 71 (en la actualidad BsF 0,07) y Bs. 97 (BsF 0,10). En el país hay actualmente 1.800 estaciones de servicios. REGRESAR |