'Hacer más racional el uso de la gasolina' es el propósito que según una fuente vinculada con el Ministerio de Energía y Petróleo tiene ese despacho si el presidente Hugo Chávez aprueba que se aumente el precio del combustible.
Uno de los escenarios prevé el aumento en una primera fase de la gasolina de 95 octanos, que actualmente se expende en casi 10 centavos de bolívar fuerte (97 bolívares antiguos) y subirlo a un nivel por el orden de 33 centavos de bolívar fuerte (algo más de 300 de los antiguos bolívares).
Si se concreta ese aumento, más de un conductor se preguntará cuánto cuesta llenar el tanque. Para citar un caso, se tiene el de un vehículo sedán con un tanque de 40 litros, que actualmente se llena con 3,80 bolívares fuertes; con el aumento pagará 13,20 bolívares fuertes, es decir, un aumento de 240%.
Sin embargo, Venezuela continuaría con una gasolina barata si se compara con lo que se paga en otras naciones. En Colombia, un litro se expende a 1,63 bolívares fuertes, de acuerdo con la paridad oficial entre la moneda nacional y el peso colombiano; y por el mismo volumen, en Estados Unidos, en promedio, está en 1 bolívar fuerte, según la conversión en 2,15 bolívares por dólar.
'Prácticamente regalamos la gasolina', dijo el presidente Hugo Chávez el domingo ante el hecho de que Venezuela figure como el país con el precio del combustible más barato del mundo. 'Nosotros en 10 años jamás hemos incrementado el precio de la gasolina ni el gasoil ni el diesel; algún día habrá que ajustarlos', manifestó el primer mandatario.
La fuente aseguró que la recomendación apunta sólo al alza del precio de la gasolina de alto octanaje y no se tocaría el resto de los combustibles.
Saldar cuentas. El Ministerio de Energía y Petróleo aumentó el margen de ganancia que reciben las estaciones de servicio por venta de combustible porque estaba pendiente el reconocimiento de los compromisos laborales de 2007 y 2008, como el alza del salario.
Se aceptó un aumentó de 30% en promedio del margen de utilidad que las gasolineras obtienen por litro, de tal manera que en la actualidad, de acuerdo con el volumen de venta, reciben entre tres y cuatro centavos de bolívar fuerte por litro, mientras que anteriormente devengaban no más de dos centavos.
Los bajos márgenes de ganancia y las pérdidas han sido el principal problema que afronta este sector, el cual prácticamente fue estatizado el año pasado en el ámbito de mayorista y de transporte; y asumidos por Deltaven, una filial de Petróleos de Venezuela, luego de que la AN aprobó la Ley de Reordenamiento del Mercado Interno de Combustibles.
REGRESAR |