|
|
El presidente Hugo Chávez le ofreció a Néstor Kirchner más asistencia venezolana para superar la crisis de generación de energía eléctrica que sufre Argentina.
El canciller Nicolás Maduro, le acercó personalmente la oferta de Chávez a la embajadora Argentina en Venezuela, Alicia Castro (que nada tiene que ver con la diputada española del partido popular, Alicia Castro Masaveu). El canciller le explicó a Castro que el gobierno de Kirchner debe precisar qué asistencia precisa de parte de Venezuela.
De acuerdo a comentarios que rondan en la Cancillería venezolana, la embajadora Castro ya había recibido de parte del presidente Chávez un compromiso al respecto, probablemente en reconocimiento por la defensa que hizo Néstor Kirchner de la necesidad que Venezuela ingrese al Mercosur como miembro pleno, superando las dificultades interpuestas por los legisladores federales brasileños.
Por su parte la embajadora Castro no ha perdido oportunidad, en sus diálogos con funcionarios locales, de explicar que ella fue la autora, como diputada nacional, de defender la ampliación del Mercosur, la creación del Petrosur y la incorporación argentina a Telesur.
El ingreso de Venezuela al Mercosur siempre fue considerado por Chávez como una decisión política antes que una oportunidad comercial y la demostración de ello fue que en mayo de 2006 le demandó 3 días la negociación del protocolo de Adhesión de Venezuela, según nota de Urgente24Ahora, Chávez le ordenó a Maduro preparar el viaje de una delegación de legisladores a Brasilia.
MERCOSUR
Chávez decidió que lidere la misión "de paz" a Brasil, el diputado Saúl Ortega, presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior de la Asamblea Nacional.
Ortega fue quien lideró, días atrás, la ofensiva de críticas de la República Bolivariana contra el juez español Baltasar Garzón, quien en una reunión de Conindustria en esta ciudad, opinó sobre el caso de RCTV, obviamente a favor del canal castigado por Chávez. Ortega ha expresado su opinión en esta cuestión del Mercosur: "parece ser un conjunto de intereses que priva la transparencia del total ingreso de Venezuela a esa instancia internacional".
Y agregó: "Sólo hace 20 días se incluyó la discusión de la aprobación del protocolo en los parlamentos brasileños y paraguayos. Entonces, existen incongruencias entre el apoyo que han manifestado los gobiernos de esos países y la actuación de sus parlamentos en relación con la situación de Venezuela y el Mercosur".
Por otro lado, Maduro le aseguró a la delegación diplomática de Uruguay, que también lo visitó, que además habrá una delegación venezolana al Paraguay, encabezada por el diputado Francisco Torrealba, presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas y coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela.
De todos modos, la posición de la Argentina es que hay que atender los reclamos arancelarios para evitar que la resistencia de Venezuela a abrir el mercado a los países del Mercosur beneficie al comercio extra zona. La fecha para la reunión de la Comisión Mixta Argentina-Venezolana prevista en principio para el 3 y 4 de septiembre de 2007, ahora podría anticiparse, por una oferta venezolana, para los días 25 y 26 de julio. REGRESAR |
*** noticias no disponibles *** |
|